En el día 62 del juicio de lesa humanidad declararon cuatro de los genocidas imputados.
El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, integrado por Karina Yabor, Ricardo Basílico y Andrés Basso avanzó este jueves 28 de agosto con la audiencia número 62 donde se pudo observar la ampliación indagatoria de las personas imputadas en el juicio que investiga los hechos de lesa humanidad perpetrados en el Cuerpo de Caballería ubicado en calle 1 y 60 y en la Comisaría 8° de calle 7 y 74, que funcionaron durante la última dictadura cívico militar como centros clandestinos de detención.
La causa “Comisaría 8va” tiene 11 imputados (tres de ellos también lo están en “1 y 60”) por secuestros, tormentos y homicidios que tuvieron como víctimas a 106 personas. Se trata de ex miembros de la Plana Mayor del Regimiento de Infantería 7 Luis Gustavo Diedrichs, Lucio Carlos Ramírez, Rubén Vicente Sánchez, Enrique Armando Cicciari, Ismael Ramón Verón, Enrique Francisco Welsh y Alberto Jorge Crinigan, los ex oficiales del Destacamento 101 de Inteligencia Carlos María Romero Pavón, Roberto Armando Balmaceda y Jorge Héctor Di Pasquale y el civil Jaime Lamont Smart, quien fue ministro de Gobierno de facto de la provincia.
***
Primero fue el turno de Enrique Cicciari, quien aceptó prestar declaración y responder preguntas de todas las partes. “Relacionado con los casos de Jorge Menéndez y Diego Mastrelles, en relación de las fechas que figura en el libro de detenidos de la Comisaría 8va, que como ingresó data el 1 de marzo de 1978 y la salida el 15 de marzo de 1978, en esa oportunidad yo no me desempeñaba como oficial logístico del Regimiento 7 de Infantería, según consta en el auto de procesamiento del 14 de julio de 1916 (sic), el 16 de febrero cesé en mis funciones como logístico de la unidad y pasó a desempeñarse otro oficial en ese cargo”, dijo antes de desconectarse de la audiencia remota. La presidenta del tribunal dispuso pasar la declaración del imputado para después atenta a problemas de conectividad en la audiencia.
***
En segundo lugar, el imputado Tomás D’Ottavio también aceptó declarar, mas no responder preguntas de las partes: “Al momento de los hechos, yo era oficial de guardia y de retén del cuerpo de Infantería de la provincia de Buenos Aires, en la calle 1 y 59. No acepto la imputación que se me hace porque considero que no estoy comprendido dentro de ello”, ya que cumplía tareas desvinculadas con la represión.
En el caso del imputado de Carlos Leguizamón, por consejo de su abogado, no declaró en esta oportunidad.
***
El imputado Enrique Welsh declaró brevemente y no quiso responder preguntas: “rechazo las imputaciones que se me han imputado por resultar falaces y desajustadas a la trealidad de cómo sucedieron los hechos. Yo no tenía la responsabilidad de organizar operaciones o procedimientos, mi labor como jefe de personal era puramente administrativa. Rechazo y repudio (las imputaciones de abusos sexuales), negando el hecho por falaz y mentiroso”, expresó.
***
El imputado Raúl Ricardo Monzón declaró pero no aceptó responder preguntas, negando también responsabilidades de acciones represivas: “no podíamos entrar en ningún momento, ni saber qué santidad de personas, hombres o mujeres, estaban detenidas en Infantería y tampoco me dejeron entrar”.
Las declaraciones del resto de los imputados, quedaron reprogramadas por cuestiones técnicas y de tiempos en la transmisión, para el jueves 11 de septiembre a las 9:30hs.