facebook
Mar del Plata

Sentencia Juicio CNU 2: prisión perpetua para Ulloa y 5 años para Corres

Los delitos de lesa humanidad fueron cometidos en la antesala del golpe cívico militar de 1976

Viernes 18 de Diciembre 2020
Lesa Humanidad
Lesa Hunanidad

El jueves 17 de diciembre el  Tribunal Oral Federal N° 1 de Mar del Plata condenó a la pena de prisión perpetua a Eduardo salvador Ulloa por considerarlo autor  del delito de asociación ilícita,  coautor responsable de 8 homicidios y privación de la libertad. Héctor Oscar Corres fue condenado la pena de 5 años de prisión por el delito de asociación ilícita.

Manuel Marañón, representante de la querella de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, destacó la importancia de que el tribunal haya calificado  los hechos que se juzgaron como delitos de lesa humanidad. La importancia de esta calificación reside en que los hechos por los que se condenó a los imputados fueron perpetrados en 1975, por lo que no resulta un dato menor que en el juicio se haya probado que la banda parapolicial Concertación Nacional Universitaria (CNU) actuó al amparo del Estado y como parte de un ataque generalizado y sistematizado contra la población civil.

El Estado de la Provincia de Buenos Aires, desde la Subsecretaría, tomó intervención en este juicio oral y público cumpliendo de esta manera con el derecho internacional que le exige al Estado provincial hacerse parte en la investigación y sanción de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el territorio bonaerense.

Los hechos que se juzgaron

La Concertación Nacional Universitaria (conocida como CNU),  fue una agrupación política de ultra derecha que cometió  delitos como homicidios, privaciones ilegales de la libertad, robos y  amenazas para perseguir y eliminar  personas.

Los crímenes contra 18 víctimas perpetraos por la CNU en Mar del Plata fueron juzgados en el primer tramo de la causa que tuvo sentencia el 20 de diciembre de 2016, en la que  los miembros de la CNU Demarchi, Durquet y Otero fueron condenados a prisión perpetua. Hubo también penas de 3, 5 y 7 años para otros cuatro imputados y dos absoluciones.

Ulloa y Corres, ambos ex miembros de la CNU, no pudieron ser juzgados en el primer tramo de la causa (Ullua estuvo 9 años prófugo) por lo que su responsabilidad por crímenes de lesa humanidad se investigó en este juicio que comenzó el 11 de septiembre de 2019.

En este tramo del la causa, conocida como Juicio CNU 2,  el tribunal está conformado por los jueces subrogantes Daniel Obligado, Nicolás Toselli y Enrique Méndez Signori ya que los magistrados  titulares de TOF N° 1  de Mar del Plata fueron recusados. El fiscal interviniente es Pablo Ouviña de CABA y las querellas, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Mar del Plata.