facebook
Lesa Humanidad

Solicitan rechazar domiciliaria a un condenado

Se trata de Carlos María Robbio, condenado en la Megacausa Subzona 15 de Mar del Plata

Domingo 14 de Junio 2020
Lesa Humanidad
Mar del Plata

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, cuyo titular es Matías Facundo Moreno, solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata que rechace el pedido de detención domiciliaria realizado por Carlos María Robbio, uno de los 28 condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad el 27 de abril pasado en el juicio por la megacausa “Subzona 15”, que culminó en medio del aislamiento social preventivo por la pandemia de coronavirus.

En el escrito que fue presentado al tribunal, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que es querellante en la causa, solicitó que “se rechace la solicitud de prisión domiciliaria”. También pidió que mantenga de la prisión “en las actuales condiciones, y se encomiende al área que corresponda de Unidad Penitenciaria la confección de informes periódicos acerca de la evolución de medidas de prevención que se fueren adoptando en el marco de la actual Pandemia”.

El detenido realizó el pedido en el marco de la detección de dos casos positivos de COVID-19 en el Complejo Federal donde se encuentra alojado. Robbio está preso en el Anexo residencial de la Unidad 31 tras ser condenado a prisión perpetua a haber sido hallado -hace poco más de un mes y medio- culpable de la privación ilegal de la libertad agravada y la imposición de tormentos contra 30 personas.

En el escrito de oposición la Subsecretaría de Derechos Humanos, representada por el abogado Manuel Marañón, destacó que en el caso particular de Robbio, las condiciones de detención indican que “no existe hacinamiento y puede por tanto mantenerse el distanciamiento social”: está alojado en una celda individual en un pabellón de la U31 en el que convive con 5 presos.

La querella de Derechos Humanos de la Provincia manifestó que el beneficio de la prisión domiciliaria traería como única modificación el relajamiento del control sobre su detención, que podría traer aparejado que “se exponga con mayor facilidad a una situación de contagio, sea por los ingresos y egresos de sus convivientes, o por visitas que recibiere, todo ello sin ningún tipo de control, a contrario de lo que ocurre estando bajo la órbita del SPF”.

El Tribunal marplatense corrió vista a los querellantes luego de un informe de División de Seguridad Interna Sector A Anexo Residencial para adultos mayores que confirmó dos casos positivos de Covid 19. Pero ese informe también refiere que fueron adoptadas todas las medidas previstas en los protocolos, que derivó en el licenciamiento de 14 penitenciarios.

Ese informe también indica las medidas de prevención que se realizan, como la entrega de barbijos y alcohol en gel a los internos, además de la pulverización desinfectante en los ingresos al penal y el uso de mascarilla facial para ingresar a los pabellones.

Por otra parte, la Subsecretaría informa que a través del equipo de acompañamiento de la Dirección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Dirección Provincial de Programas para el Desarrollo Socio Comunitario en DD.HH, acompaña y mantiene comunicación con quienes han sido afectados por los delitos de Robbio para que, en virtud de la Ley de derechos y garantías de Víctimas de Delitos puedan expresar su opinión con respecto a esta solicitud.  

En ese sentido, la Dirección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad destacó que de acceder al beneficio de la prisión domiciliaria se volverán a reeditar situaciones de indefensión y generar una sensación de perpetuación de impunidad que había sido saldada con la sentencia.

 
Para más información del juiciohttps://bit.ly/3d13wUg