El gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario compartieron una agenda de actividades junto al intendente Federico Susbielles. En ese marco, hicieron entrega de una pala cargadora destinada a mejorar y mantener los caminos rurales.
La maquinaria entregada corresponde a una pala cargadora frontal marca Crybsa, modelo C80, con motor diésel, potencia de 100 HP, capacidad de carga de 2.000 kg y balde de 1 m³. El ministro informó además que en simultáneo se estaba llevando adelante la entrega de otras palas cargadoras en 9 de Julio, Bolívar, Salliqueló y La Plata, además de la entregada por el propio ministro el día jueves en Carlos Casares.
Estas entregas de maquinarias a municipios son parte del Plan de Mejora de Caminos Rurales, que está vigente desde el 2020. Al respecto, el ministro Javier Rodríguez enfatizó: “Mientras el gobierno nacional hace un pleno abandono de la obra pública, junto al gobernador Kicillof llevamos adelante el Plan de Mejora de Caminos Rurales. Esta es una política que en la provincia de Buenos Aires está en funcionamiento hace ya 5 años, que lleva más de 5.000 km mejorados y a través del cual ya se han entregado 120 máquinas”.
El gobierno provincial frente a la emergencia climática
El ministro resaltó también las medidas especiales que tomó el gobierno provincial este año a partir de las dificultades que se desencadenaron por las precipitaciones muy por encima de lo normal en algunas regiones de la provincia. “Ante la situación de emergencia anunciamos la asignación de $2.000 millones para el mantenimiento y mejora de los caminos rurales en los municipios especialmente afectados por las lluvias, los anegamientos y las inundaciones. Hoy podemos decir que la totalidad de esos fondos están asignados, sean ejecutados o en proceso de ejecución”, explicó.
El ministro se refirió al papel del Estado provincial ante la situación de las zonas afectadas: “El programa de Caminos Rurales nos permite acompañar tanto a los municipios como a productores y productorass en las zonas más afectadas por la situación de emergencia. En una provincia donde la producción agropecuaria es tan importante, en situaciones como ésta, el papel del Estado es fundamental”.
También agregó: “Desde el gobierno de la provincia estamos acompañando además con financiamiento crediticio, financiamiento no reembolsable y exenciones y prórrogas impositivas esto último según lo contemplado en la Ley de Emergencia Agropecuaria. Al respecto, seguimos reclamándole al gobierno nacional que homologue la declaración de emergencia y que brinde esas herramientas para la exención de los impuestos nacionales”, agregó Javier Rodríguez.
Recorrida por obras en Bahía Blanca
La entrega de la maquinaria se realizó en el marco de una amplia recorrida por obras que compartieron Axel Kicillof, Javier Rodríguez, el intendente Federico Susbielles y una comitiva de autoridades provinciales, municipales y legislativas. Entre ellas se destacó la obra hidráulica del Acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares, donde se están construyendo dos nuevas cisternas: una en la Planta Patagonia, con capacidad de 30 millones de litros de agua, y otra en el barrio Bosque Alto, con 10 millones de litros, con sus respectivas estaciones de bombeo.
Durante la jornada, el gobernador también recorrió las obras de reacondicionamiento del Hospital “Dr. José Penna”, donde entregó un mamógrafo, un seriógrafo y equipamiento informático para el servicio de Diagnóstico por Imágenes. Más tarde visitó la construcción del SUM “Más Barrios”, destinado a actividades comunitarias y deportivas.
Kicillof entregó además dos combis 0 km para transporte escolar a las escuelas especiales N° 507 y N° 509, alcanzando un total de 65 unidades entregadas a establecimientos de educación especial en lo que va de la gestión. Asimismo, rubricó la resolución para iniciar la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N° 38 y firmó un contrato de leasing con Banco Provincia para la adquisición de vehículos.
Del acto en la Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares participaron también el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo; la directora de OPISU, Romina Barrios; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara; además de intendentes de la región, legisladores y representantes del sector empresarial.