Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario diseñamos líneas de financiamiento específicas para el crecimiento y desarrollo económico del sector.
Estos créditos están destinados a fortalecer la capacidad, eficiencia y agregado de valor de todas las actividades productivas de la Provincia de Buenos Aires. Para más información escribir a: fondo.desarrolloagrario.PEM@mda.gba.gob.ar
Crédito a tasa subsidiada para adquirir equipamiento, infraestructura, insumos y servicios: semillas, fertilizante, animales, material apícola, entre otros.
Crédito a tasa preferencial para cultivos de cobertura, forrajeras y pasturas, rollos, fardos, alimento balanceado, entre otros.
Los requerimientos generales para solicitar financiamiento son:
Formulario de solicitud completo..
Constancia de inscripción a AFIP.
Copia de DNI (salvo para las líneas conveniadas con Provincia Microcréditos).
Constancia de CBU o CVU, de titularidad del solicitante de la asistencia (salvo para las líneas conveniadas con Banco Provincia o Provincia Microcréditos).
Certificado AgroRegistro MDA (excepto para las líneas Fondo Bovino y Moto Rural). Si no lo tenés obtenelo acá.
Para algunas líneas existen requerimientos adicionales:
Prevención de Emergencias: formulario Conflicto de Interés, que te enviaremos luego de recibir tu solicitud.
Fondo Bovino: Boleto de marca, RENSPA, análisis ETS de los toros del rodeo.
Moto Rural: recibo de sueldo que acredite condición de trabajador rural, con una antigüedad de al menos dos años.
Eventos Climáticos: documental que acredite el daño sufrido.
Eventos Climáticos - ANR Agricultura Familiar: inscripción al RENAF.
Agroecología: certificado de inscripción al Registro de Productores Agroecológicos de la Provincia de Buenos Aires.
Línea Frigoríficos: habilitación provincial y croquis (si se trata de un proyecto constructivo).
Plantación de árboles: plan aprobado en el marco del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal o del Programa de Fomento de la Fruticultura Bonaerense.
Si sos productor porcino: para las líneas Prevención de Emergencias y Provincia Microcréditos deberás tener, o iniciar trámite, de boleto de señal, Certificado de habilitación e inscripción al Registro Provincial porcino.
Si sos productor ovino: para las Convocatorias Ovinas deberás tener, o iniciar trámite, de boleto de marca.
Llenando un formulario de solicitud que es sencillo de completar y consta de sólo dos hojas de ambos lados. Es importante completar todos los datos solicitados en el formulario. En particular es fundamental completar la segunda sección, donde deberás cuál es tu actividad, tu historia en la misma, tus clientes y productos. La tercera sección también debe estar completa con una descripción de tu proyecto y un detalle de los bienes o servicios que vas a adquirir con la asistencia que recibas.
Una vez que tengas el formulario completo envialo junto con la documentación a fondo.desarrolloagrario.PEM@mda.gba.gob.arTambién podés llenar el formulario de forma digital a través del aplicativo Mi MDA en mi.mda.gba.gob.ar.
Toda la documentación debe ser enviada por mail a la siguiente casilla: fondo.desarrolloagrario.PEM@mda.gba.gob.ar Si hiciste tu solicitud a través de Mi MDA también podés adjuntar allí la documentación.
Lo podés obtener de forma instantánea y gratuita ingresando al siguiente link: https://www.mda.gba.gob.ar/sistemas/agroRegistro/register.php
Allí se ingresa una casilla de mail personal y cualquier contraseña. Recibirás un mail de confirmación y deberás acceder al enlace en dicho mail para activar la cuenta. Una vez dentro del registro, se completa un cuestionario y, al finalizar el mismo se obtiene el certificado.
Si tenés dudas sobre cómo obtener el certificado comunicate al Whatsapp 221-525-3173 o a: fondo.desarrolloagrario.PEM@mda.gba.gob.ar
Todas las líneas están vigentes y se pueden solicitar en cualquier momento, con excepción de aquellas que se lanzan como convocatorias hasta una fecha definida, como las porcinas y ovinas.
El único requisito para el otorgamiento de un crédito a través del Fondo Agrario es la firma de un pagaré. Para el caso de las líneas conveniadas con el Banco Provincia, el Banco podrá solicitar la presentación de garantías de acuerdo con tu situación crediticia.
Tenemos líneas de financiamiento no bancarias para todo tipo de necesidad productiva. Si tenés dudas sobre qué línea solicitar, o cualquier otra consulta, no dudes en escribirnos al Whatsapp 221-525-3173 o a: fondo.desarrolloagrario.PEM@mda.gba.gob.ar
Una vez que envíes toda la documentación al correo indicado el Ministerio realizará una evaluación financiera además de un informe técnico que determinará si la solicitud se encuadra en el destino de la línea solicitada. Si ambas evaluaciones resultan favorables, tu solicitud será enviada a la firma del Comité del Fondo Fiduciario, que decidirá o no su aprobación.
Te contactaremos para notificarte que la solicitud fue aprobada por el Comité.
Si solicitaste una línea conveniada con el Banco Provincia o Provincia Microcréditos, te pondremos en contacto con la entidad otorgante del crédito para la continuidad de tu trámite. Tené en cuenta que el otorgamiento del crédito está sujeto a la evaluación crediticia que realice la entidad otorgante.
Si solicitaste una línea del Fondo Agrario recibirás el contrato o convenio por correo electrónico. Los podés firmar en persona, pidiendo turno previamente, en las oficinas de Provincia Fideicomisos SAU, o podés enviarlos por correo postal a Carlos Pellegrini 91 piso 8 (Provincia Fideicomisos SAU.), CP 1009, Ciudad de Buenos Aires. Si enviás la documentación por correo postal la firma deberá ser certificada por funcionario público, entidad bancaria, juez de paz o escribano. Si la firma es certificada por escribano de distinta jurisdicción que CABA deberá estar legalizada por el colegio de escribanos. Dentro de los cinco días hábiles de firmado el contrato o convenio recibirás el importe aprobado.
Si solicitaste una línea del Fondo Agrario será depositado en la cuenta que el solicitante haya declarado. Se aceptarán cuentas bancarias radicadas en cualquier banco, y cuentas no bancarias, siempre que las mismas sean de titularidad del solicitante.
Si solicitaste una línea del Banco Provincia o Provincia Microcréditos tu crédito será depositado en tu cuenta en el Banco Provincia.
Desde la fecha de desembolso del crédito tendrás 90 días corridos para realizar los gastos financiados con el crédito. Al cabo de este período podés solicitar una prórroga de hasta 90 días más si lo necesitás. Algunas líneas de inversión prevén un lapso de ejecución mayor, que siempre estará detallado en el contrato o convenio que firmes.
Una vez realizados todos los gastos tendrás 30 días corridos para realizar la rendición de cuentas. La rendición se hace presentando facturas o comprobantes originales que acrediten que el destino de los fondos coincide con el proyecto oportunamente presentado. Podés complementar tu presentación con extractos bancarios, fotografías de los bienes adquiridos u obras realizadas, u otra documentación que consideres pertinente.
Con la acreditación de los fondos de tu préstamo recibirás un cuadro con las fechas de vencimiento e importes de las cuotas. Deberás depositar el importe de cada cuota en el CBU del Fondo Fiduciario que se te informará en el contrato de Mutuo e informar el pago enviando el comprobante de la transferencia a las siguiente casillas de correo electrónico pem@provinciafideicomisos.com.ar y fondo.desarrolloagrario.PEM@mda.gba.gob.ar
Si tenés cuenta en Banco Provincia podés adherir al débito automático de las cuotas de tu crédito solicitándolo a:
fondo.desarrolloagrario.PEM@mda.gba.gob.ar