facebook

MÁS NOTICIAS 10/07/2020

Miércoles 8 de Julio 2020
MÁS NOTICIAS MDA 10/07/2020

ESCUELAS DE NEGOCIOS PARA PYMES ALIMENTARIAS 2020

El Ministerio de Desarrollo Agrario de manera conjunta con el Ministerio de  Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Municipio de Escobar, lleva adelante cursos de formación en el marco de “Escuelas de Negocios para PyMES Alimentarias 2020”.

Este programa nacional busca dotar a las Pymes Agroalimentarias de herramientas de análisis y gestión empresarial y comercial, que permita potenciar la productividad, ampliar las ventas y alcanzar posicionamientos de marca. Para ello se dictarán cursos específicos orientados como por ejemplo a estrategias de exportación a través de un módulo a cargo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Los primeros módulos se dictarán de manera virtual, y luego se trasladarán presencialmente al Polo de Educación Superior de Escobar, ubicado en Ingeniero Maschwitz.

Las PyMES deberán cumplir con los siguientes requisitos: estar calificadas como micro, pequeñas y medianas empresas de alimentos de acuerdo con la normativa vigente; hayan implementado, o estén en un proceso de implementación de algún sistema de gestión de calidad; generen impacto económico local; hayan exportado o estén en proceso de hacerlo; y cuenten con empleados formales.

La inscripción es gratuita y los cupos son limitados. Para más información, ingresar a: www.alimentosargentinos.gob.ar/Escuela_de_negocios/


CAPACITACIÓN A MUNICIPIOS BONAERENSES EN GESTIÓN DE RENAPA

La Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, llevó adelante la capacitación virtual sobre “Gestión de Renapa” destinada a Secretarías de Producción de los municipios provinciales y a organizaciones de productores apícolas.

Durante las tres ediciones realizadas por la Dirección Apícola, se logró capacitar a más de la mitad de los municipios bonaerenses, 55 en total, y a más de 15 Asociaciones, Cooperativas y Organizaciones de productores; logrando de esta manera descentralizar el registro de productores apícolas en las diferentes áreas de producción y en las cooperativas buscando que el productor pueda acceder más fácilmente a la registración de sus colmenas.

Hoy el registro les permite poder tramitar el CUHC, con el cual pueden constatar que son productores agropecuarios.


EL MDA POTENCIA MERCADOS BONAERENSES

El Ministerio de Desarrollo Agrario a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria se reunió de manera virtual con el Municipio de Berazategui y el Mercado Central local para avanzar de manera conjunta en la recuperación de alimentos, la reducción de desperdicios y la generación de valor agregado.

Esta acción se enmarca en el trabajo que se viene realizando con los Mercados Mayoristas Frutihortícolas a través de la Red de Mercados Provinciales y el comienzo de la implementación del programa Mercados Bonaerenses que promueve la producción y el consumo local de Alimentos Bonaerenses. Con estas acciones se busca fomentar experiencias de buenas prácticas para la producción y consumo de alimentos más sostenible en municipios.

Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría Javier Cernadas, el Secretario de Trabajo y Desarrollo Productivo de Berazategui Juan Manuel Parra y el CEO del Mercado Central Raúl Giboudot.


BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL SUELO

La Chacra Experimental Integrada Barrow del Ministerio de Desarrollo Agrario-INTA llevó adelante la jornada: "¿Existen las buenas prácticas para la conservación de los suelos?". La misma estuvo a cargo del Doctor Hugo Kruger, de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave de INTA.

Participaron 60 personas, entre ellas, productores, profesionales y público en general ligado al sector agropecuario. El disertante hizo una presentación y luego hubo un espacio para las preguntas.

Esta jornada se enmarca dentro del Ciclo de Charlas que semanalmente organiza la Chacra mediante la plataforma Zoom.


MESA DE TRABAJO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES Y RURALES

La Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca mantuvo un encuentro con autoridades del Ministerio de Seguridad y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), con el objetivo de coordinar acciones para la prevención de incendios forestales y rurales.

La misma fue llevada adelante por la Dirección Provincial de Agricultura  y la Dirección Forestal del MDA, y permitió evaluar los impactos de los últimos incendios ocurridos en distintos puntos del territorio provincial, especialmente los sucedidos en el Delta.

El encuentro permitió articular los futuros mecanismos de acción entre los organismos nacionales, provinciales, y municipales.

En ese sentido se acordó armar una mesa de trabajo, convocando actores relevantes en sucesivas reuniones, como la Dirección Provincial de Islas, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, el Consorcio de Lucha y Prevención de Incendios Forestales del Delta y Organizaciones de Productores, entre otros.

Estuvieron presentes por el Ministerio de Seguridad, el Director Provincial de Riesgos y Emergencias, Bruno Carpinetti y el Director Provincial de Defensa Civil, Fabián García. Por OPDS, el Subsecretario de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Luciano Timerman; la Directora Provincial de Recursos Naturales y Ordenamiento Ambiental Territorial, Mariana Capello. Representando a Desarrollo Agrario, el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín y el Director Forestal, Emiliano Cucciufo.