facebook

MÁS NOTICIAS 11/06/2021

Viernes, 11 Junio, 2021
MÁS NOTICIAS 11/06/2021

BENEFICIOS PARA NUEVAS PLANTACIONES DE ÁLAMO

El Ministerio de Desarrollo Agrario se reunió el último fin de semana con productores en el Delta de Campana y San Fernando, con el objetivo de acercar el acceso a los beneficios de la Ley 25.080, de inversiones para bosques cultivados, y generar espacios de diálogo.

Los responsables de estas nuevas plantaciones de Álamo son empresas integradas con aserraderos.  Estos productores y productoras continúan una historia que ya lleva tres generaciones en la isla, fortaleciendo la generación de empleo y desarrollo regional, sin descuidar el compromiso con los cuidados ambientales.

Del encuentro participaron el Director Forestal, Emiliano Cucciufo; y Analía Scarselletta, de su equipo técnico.


RECORRIDA EN PLANTA PROCESADORA DE PESCADOS DE RÍO

El Ministerio de Desarrollo Agrario recorrió junto al intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, la planta procesadora de pescados de río Agro Patagónico S.A., con el fin de interiorizarse en su funcionamiento y producción.

Esta planta es una de las tres habilitadas para la exportación de la especie sábalo de la provincia de Buenos Aires, que procesa y exporta desde Avellaneda a destinos como Brasil, Colombia, Ecuador y África desde hace ya diez años.

La Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain resaltó la "importancia de acompañar a estas plantas que generan empleo y actividad económica en la región". Se analizaron en conjunto las necesidades y potencialidades del sector haciendo hincapié en la importancia del sector privado en la reactivación económica de la Provincia, y reafirmaron el compromiso de trabajar articuladamente con el municipio y las empresas del sector.

Desde el Ministerio se presentó el financiamiento del Fondo Fiduciario de la Pesca para plantas procesadoras de pescado, y el acompañamiento para facilitar la construcción de plantas de tratamiento de efluentes.

Acompañaron en la recorrida el Secretario de Producción de Avellaneda, Lucas Giménez y el Director Provincial de Pesca, Matías Nicolosi, junto a otros funcionarios municipales y representantes de la industria.


JORNADA DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES A POLICÍA RURAL

El MDA participó de la primera jornada de inscripción para aspirantes de la Policía Rural en el predio de la Sociedad Rural de Las Flores. El encuentro fue en el marco del trabajo mancomunado que se viene realizando en materia de prevención de delitos en las zonas rurales con el Ministerio de Seguridad.

La jornada, de la cual participaron más de 150 jóvenes de distintas localidades, tuvo como objetivo explicar la tarea que realizan los Comandos de Prevención Rural y orientar a los aspirantes con la inscripción.

Participaron el superintendente de Seguridad Rural Ignacio Rosales, el Director Provincial de Capacitación del Ministerio de Seguridad, Gonzalo García; el Subsecretario de Protección Ciudadana municipal, Hugo Gallardo, y Roberto Igolnikov, miembro de la Sociedad Rural de Las Flores y referente de CARBAP.


PLANTACIONES DE VERDURAS EN LA HUERTA COMUNITARIA DE LOS HORNOS

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo en la huerta comunitaria de Los Hornos, en la que trabajan vecinos de la zona, una jornada de preparación del suelo, con plantaciones de algunas variedades de verduras. Se instalaron cintas de riego para garantizar el desarrollo de los plantines que se trasplantaron en 10 surcos, de acelga, akusai, puerro, verdeo y lechuga, entre otras.

Por el MDA estuvieron Juan Amador, Director de Producción y Comercialización de la Agricultura Familiar, y Santiago Arechaga, Director de Innovación Tecnológica para la Agricultura Familiar.


WEBINARIO SOBRE AGROECOLOGÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense realizó un webinario sobre “Agroecología y Políticas públicas. Entre lo deseable y lo posible”, como parte del curso de Agroecología de la UNLP, a cargo del Dr. Santiago Sarandón, en el que participaron más de 100 alumnos.

Mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, el programa tiene como objetivo que los cultivos extensivos puedan realizar un manejo que mejore y conserve los suelos, acompañado de una correcta aplicación de agroquímicos.

A través de una serie de requisitos mínimos, se habilita el registro de los productores y las productoras que implementan BPA, quienes podrán acceder a un incentivo económico que variará de acuerdo a determinados factores deseables.

Por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario, estuvieron presentes la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín; y el Director de Cereales y Oleaginosas, Daniel Adrogué.


INICIAN ESTUDIOS EN EL LAGO MUNICIPAL DE COLÓN

Las autoridades del MDA, a través de la Dirección Provincial, concurrieron al Lago Municipal de Colón para iniciar un estudio por la mortandad de sábalos, que no afectó a otras especies. Se analizaron las condiciones en las que se encuentra el cuerpo de agua, para así dimensionar el volumen de lo ocurrido y el estado en que se encuentran los peces.

La Dirección de Pesca estimó los causales que desencadenaron la mortandad, explicó la cronología de estudios realizados en el lugar desde 1993 hasta la actualidad y las características de la especie ictícola, y expresó a las autoridades locales la conveniencia de realizar un muestreo por arrastre de las especies que habitan el lago, el cual se prevé para principios de julio.

Estuvieron presentes el Intendente local, Ricardo Casi; el Director de Producción y Turismo Mario Quagliardi, el Director de Medio Ambiente, Javier Fina y el representante del Club Alianza, Darío Pochily.

Por el MDA participaron el Director de Actividades Pesqueras y Acuicultura, Gustavo Antón; y el Subdirector de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, Gustavo Berasain.


LANZAN MANUAL DE ETS EN BOVINOS

El Ministerio de Desarrollo Agrario lanzó el manual para productores y productoras sobre enfermedades de transmisión sexual en bovinos, enmarcado en el Plan Oficial de Prevención de las ETS en bovinos de la provincia de Buenos Aires, al cual se puede acceder en el siguiente link:

https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/programas/pem/ets_bovinos

La iniciativa reúne todo el material necesario para caracterizar a los agentes infecciosos y parasitarios involucrados en las ETS, y a los aspectos epidemiológicos, de control y prevención. Fue diseñado luego de las siete capacitaciones realizadas a productores y productoras de más de 30 distritos de la provincia de Buenos Aires.

La propuesta estuvo a cargo de la Directora Provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero; y el Director de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y Otras, Marcos Pérez Visñuk.


REUNIÓN POR COOPERATIVAS

El Ministerio de Desarrollo Agrario se reunió con el Delegado de Buenos Aires de la SAF Pepe Castro y Ezequiel Barbenza junto a otros representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación. 

El objetivo fue abordar de manera conjunta la Resolución INAES Nº 525/21 sobre cooperativas promovidas en su constitución por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

También se busca potenciar herramientas como la Incubadora de Cooperativas Agropecuarias para fomralizar grupos pre cooperativos de la Agricultura Familiar en la Provincia de Buenos Aires.

Participaron el Director Provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, Ezequiel Wheiner; el Director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento y los equipos de trabajo de ambas direcciones. 


SUELOS BONAERENSES CON REPRESENTANTES DE CIAFA

El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca presentó el programa Suelos Bonaerenses de Buenas Prácticas Agrícolas, a representantes de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos, con el objetivo de difundir los beneficios del programa entre los productores y las productoras.
Mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, el programa tiene como objetivo que los cultivos extensivos puedan realizar un manejo que mejore y conserve los suelos, acompañado de una correcta aplicación de agroquímicos.

A través de una serie de requisitos mínimos, se habilita el registro de los productores y las productoras que implementan BPA, quienes podrán acceder a un incentivo económico que variará de acuerdo a determinados factores deseables.

Por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario, estuvieron presentes la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín; y el Director de Cereales y Oleaginosas, Daniel Adrogué.