facebook

PARTICIPAMOS DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ENMARCADA DENTRO DEL PLAN ENIA

Lunes 18 de Febrero 2019

El Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia participó de la Jornada de Capacitación en Educación Sexual Integral que se llevó a cabo en el municipio de Almirante Brown y que estuvo enmarcada en el Plan Nacional ENIA. El primero de los cuatro encuentros, que se llevan a cabo en la Escuela Secundaria ex Nacional 11, contó con la presencia del Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Castelli, y la Directora Ejecutiva de esta entidad, Pilar Molina.

Las charlas están orientadas a directivos, docentes y orientadores escolares del municipio y localidades cercanas. En los primeros dos días, se espera la presencia de más de 400 trabajadores de la educación y una cantidad similar para las últimas jornadas. La capacitación está enmarcada en la ESI aunque hace especial énfasis en el Embarazo No Intencional en la Adolescencia.

Así lo expuso en su discurso de apertura el Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), Gabriel Castelli. “Queremos trabajar juntos en esta problemática. Hay alrededor de 30 mil chicas en la provincia de Buenos Aires que quedan embarazadas con menos de 19 años. Trabajando juntos podemos construir una oportunidad para ellas, un futuro. Que puedan tomar decisiones para ellas, más libres, que puedan acceder a los servicios que corresponden. El embarazo adolescente no sólo trunca la posibilidad de estudiar de algunas chicas, sino también de algunos varones. Es una de las principales causas de abandono escolar. Este tema tenemos que poder trabajarlo unidos. No importa si estamos adentro de la escuela o afuera si estamos en el municipio o en la provincia”, argumentó el funcionario nacional.

Por su parte, Pilar Molina, destacó la relevancia de la jornada de capacitación: “Somos una de las 12 provincias que fueron seleccionadas para trabajar en el Plan ENIA y Almirante Brown están dentro de los 6 municipios con los que empezamos a trabajar en esta prueba piloto que va a ser un aprendizaje para todos los demás municipios. Toda la experiencia que podamos recoger del plan durante este tránsito será muy importante. Los invito a que vivan el plan como algo de lo que ustedes también forman parte y que están construyendo. Haciendo propuestas para generar espacios de contención para los pibes que necesitan acciones activas, mucho más allá de lo que tiene que ver con el embarazo no intencional”.

“En el último año y medio tuvimos distintas experiencias de escucha de los pibes y pibas en distintos ámbitos. Uno de ello fue el Parlamento Juvenil que coordina el Ministerio de Educación. Otro, el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia que reúne a los directores de niñez y adolescencia de los 135 municipios. Y otros grupos focales de estudio de este tipo de cuestiones, basados en la escucha de los chicos: uno hecho UNICEF y el restante por el Ministerio de  Modernización nacional. En esos espacios surgió primero en la lista la Ley de Educación sexual integral. Los pibes y pibas plantean como algo que necesitan. Muchas veces sentimos que era algo que le estábamos dando  y nos preguntamos por qué hay esa sensación de desencuentro entre lo que ellos piden y lo que nosotros creemos que le estamos dando. Eso nos tiene que llamar a la reflexión de como tenemos que adaptarnos a lo que ellos necesitan y lo que nosotros creemos que le estamos dando. Muchas de las cosas que ellos nos plantean es que, no es que no entendemos las cosas que nosotros les damos, sino que nos faltan herramientas para poder llevarlas a la práctica, recursos emocionales y subjetivos para hacer muchas de las cosas instrumentales que nos esperan en el aula. La idea del programa es que podamos hablar de cómo acompañar emociones y en ese sentido ustedes que están directamente en el aula, son actores fundamentales en este programa para que podamos acompañar a los adolescentes”, agregó.

Para suscribir estas palabras, Gabriel Castelli dio el diagnóstico que motivó al Plan ENIA. “Hace dos años empezamos a investigar las causas por las cuales en 2014 en Argentina nacieron 111 mil chicos de madres de menos de 19 años. Lo más curioso de esta cifra es que cuando se les preguntaba a las adolescentes sobre esto, el 70% respondió que el embarazo no fue buscado, fue no intencional. Hace más de 12 años hay una Ley Nacional de Educación Sexual Integral que no es de orden público, es decir, no todas las provincias están obligadas a adherir. La Secretaría nacional de Salud tiene dos programas: Salud Sexual Integral y Salud Sexual Reproductiva; y el Ministerio de Desarrollo Social también trabaja con los jóvenes que están fuera del ámbito escolar. De ese universo de 111 mil chicas, 3100 de ellas (en 2014) eran chicas de menos de 15 años. Donde la gran presunción es que el 80 por ciento son por abusos intrafamiliares. El Plan ENIA surge como una respuesta del Estado Nacional ante la desarticulación que se produce muchas veces entre nación, provincia y municipios. Está demostrado que por lo menos el 30% de las adolescentes que están embarazadas dejan el colegio y difícilmente lo retomen después. Nosotros no juzgamos si ese 30% dice que libremente quiere ser madre con menos de 19 años, lo que sí tratamos es que tengan un proyecto de vida en el que con libertad y formación, puedan elegir ese proyecto de vida. El Plan ENIA lo que busca especialmente es  eso. Es lo que estamos haciendo en las 12 provincias que seleccionamos para trabajar con mayor nivel de recursos. Buscamos que una propuesta del estado nacional de trabajar con esta problemática se convierta en una política pública provincial en la que hay un convenio firmado por los 3 ministerios para trabajar integradamente entre salud, desarrollo social y educación”.

Por último, el Subsecretario de Educación del Municipio de Almirante Brown, Sergio Pianciola, remarcó el compromiso de su comuna: “Nosotros como estado municipal, no podemos mirar para el costado. Tenemos que superar todas las instancias necesarias para que ese embarazo sea contenido, para que ese adolescente sea un adolescente contenido, y para que, sin dudas, esté en la escuela. Para eso hay que facilitarle todas las herramientas necesarias”.

Después de los discursos de apertura, se dividió a los asistentes en seis grupos para trabajar en la modalidad de taller y profundizar en la capacitación.

Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) forma parte desde 2017 del Programa Nacional de ESI, una acción intersectorial coordinada por la SENNAF en la que participan los Ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Social y la Fundación Cippec.

Estuvieron presentes en la Jornada, además, la Coordinadora del Programa Nacional ESI, Mirta Marina, el Director provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Santiago Fraga, la Consejera general de Educación provincial, Cristina Vilotta, la Subsecretaria de Derechos Humanos, Bárbara Miñán, y la Jefa Distrital del Municipio de Almirante Brown, María Inés Centurión.