facebook
Para evitar observaciones

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRÁMITES DIGITALES:

Pautas a seguir para una correcta presentación de tus trámites 

Martes 29 de Julio 2025
Pautas a seguir para una correcta presentación de tus trámites
Pautas para la presentación de trámites digitales

RECORDA que NO se dará curso a la documentación presentada los días feriados, inhábiles o fines de semana

 

Información completa 

Disposición 306/25 https://www.gba.gob.ar/dppj/legislacion

Disposición 44/21   https://www.gba.gob.ar/dppj/legislacion

 

1)TASAS: Tené en cuenta que tanto el formulario de pago de las tasas  como la constancia del pago de las mismas  deben adjuntarse legibles y el código de barras  completamente visible  para su validación a fin de evitar observaciones.

2) DOCUMENTOS DIGITALES: 
Los archivos deberán ser presentados SIEMPRE en formato .pdf y firmados digitalmente en los casos expresamente previstos.
Los documentos deberán ocupar el menor espacio de almacenamiento posible: tamaño máximo admitido será de DOS (2) MEGABYTES por archivo
Los documentos que sean o contengan reproducciones digitales de documentos en soporte papel, deberán utilizar la resolución de 150 PPI (Pixels Per Inch – Píxeles Por Pulgada) y el formato “escala de grises”.

3) IDENTIFICACION DE LOS DOCUMENTOS : Los documentos digitales deberán cumplir con los siguientes requisitos de identificación:
Documentación Inscribible: Debe identificarse con la sigla “DI” seguida de un guión y la denominación del instrumento (Ej. “DI – Escritura Constitutiva de La Luna S.A.”). 
Es la documentación que es materia de registración: testimonio digital de escritura publica, instrumento privado con certificación digital de firmas, instrumento con firma digital de todos los intervinientes, certificación digital de actas.
Documentación Complementaria: Debe identificarse con la sigla “DC” seguida de un guión y de la denominación del documento (Ej. “DC – Publicación de Edicto de La Luna S.A.”).
Es la documentación necesaria para acreditar ciertos requisitos formales del trámite, pero que no resulta materia de inscripción (Declaraciones juradas, constancias de integración de capital, constancia de publicación de edictos, informes o certificaciones emitidas por otros organismos, entre otros).

4) ¿Cuáles son las firmas válidas en los documentos digitales?

•    Cuando ingreses un trámite en nuestro organismo debés saber que las firmas válidas son: Firmas hológrafas debidamente certificadas digitalmente o firmas digitales, ya que son las únicas que permiten validar la identidad del firmante.

¿Qué hay que tener en cuenta para firmar un documento digital?

•    Todo documento que se suscriba con firma digital debe acompañarse en formato ORIGINAL: si alteras el documento (es decir, si lo escaneas, fotografías o rompes su formato original) la firma digital no puede validarse.

•    La firma debe permitir validar la identidad del firmante, no son válidas:  Firmas electrónicas, fotos de firmas hológrafas pegadas en documentos, documentos con firma digital que fueron impresos y adjuntos en el trámite de manera escaneada.

•    ¿Cómo se puede validar que la firma digital sea correcta? Informate en https://validadordefirmas.gob.ar/upload