1) RECORDA que no se dará curso a la documentación presentada los días feriados, inhábiles o fines de semana
2) TASAS: Tené en cuenta que tanto el formulario de pago de las tasas como la constancia del pago de las mismas deben adjuntarse legibles y el código de barras completamente visible para su validación a fin de evitar observaciones.
3) Documentos digitales.
Los archivos deberán ser presentados SIEMPRE en formato .pdf y firmados digitalmente en los casos expresamente previstos.
Los documentos deberán ocupar el menor espacio de almacenamiento posible: tamaño máximo admitido será de DOS (2) MEGABYTES por archivo.
Los documentos que sean o contengan reproducciones digitales de documentos en soporte papel, deberán utilizar la resolución de 150 PPI (Pixels Per Inch – Píxeles Por Pulgada) y el formato “escala de grises”.
4) ¿Cuáles son las firmas válidas en los documentos digitales?
5) ¿Qué hay que tener en cuenta para firmar un documento digital?
a.- Todo documento que se suscriba con firma digital debe acompañarse en formato ORIGINAL: si alteras el documento (es decir, si lo escaneas, fotografías o rompes su formato original) la firma digital no puede validarse.
b.-La firma debe permitir validar la identidad del firmante, no son válidas:
c.- ¿Cómo se puede validar que la firma digital sea correcta?
https://validadordefirmas.gob.ar/upload
Información completa en
Disposición 306/25 https://www.gba.gob.ar/dppj/legislacion
Disposición 44/21 https://www.gba.gob.ar/dppj/legislacion