En el marco del 3° encuentro del Programa Puentes realizado en Mar del Plata, autoridades bonaerenses y rectores firmaron convenios de colaboración destinados a promover el trabajo conjunto.
Rectores, vicerrectores y autoridades de las universidades nacionales de Comahue, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la Universidad Tecnológica Nacional firmaron convenios marco de colaboración con el gobernador Axel Kicillof, con el objetivo de impulsar la cooperación entre el sistema público universitario nacional y la Provincia de Buenos Aires.
La jornada tuvo lugar el viernes 27 de junio en el Hotel Provincial de Mar del Plata, en el marco del 3° encuentro del Programa Puentes. Además, las autoridades universitarias participaron de una reunión de trabajo que contó con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín; el director provincial de Relaciones Interjurisdiccionales, Damián Ledesma; y el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.
Entre las autoridades universitarias presentes se encontraban Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue; Alicia Bohren, rectora de la Universidad Nacional de Misiones; Natalia Álbarez Gómez, rectora de la Universidad Nacional de La Rioja; Mariano Hermida, rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Anselmo Torres, rector de la Universidad Nacional de Río Negro; Haroldo Avetta, vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional; y Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy. También participaron Ana María Garraza y Daniel Capodoglio, en representación de las universidades nacionales de San Luis y Entre Ríos, respectivamente.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de profundizar políticas de integración territorial del sistema universitario, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y las universidades de todo el país para garantizar el derecho a la educación superior para las y los habitantes del territorio. Asimismo, se acordó una agenda de trabajo centrada en tres líneas principales: federalismo, Cuestión Malvinas y cooperación científica; en este último rubro, las acciones se organizarán en cinco ejes temáticos: 1. Energía y transición energética, 2. Acceso y manejo de recursos hídricos, 3. Salud: cannabis y dengue-arbovirus, 4. Cambio climático y ambiente, 5. Empleo y juventud.
La jornada de trabajo reafirma la defensa de la universidad pública como un pilar del desarrollo, la movilidad social ascendente y la construcción de ciudadanía, así como el compromiso del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con la educación superior pública.