facebook
RECURSOS HÍDRICOS

Cianobacterias: Alerta Naranja para Berisso y Ensenada

Se podrá observar la bandera sanitaria para alertar a los bañistas que se acerquen a la zona.

Viernes 14 de Enero 2022
Cianobacterias: Alerta Naranja para Berisso y Ensenada
El cianosemáforo busca proteger la salud de los vecinos y vecinas

La Subsecretaría de Recursos Hídricos a través de la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emite el Alerta Naranja por la presencia de cianobacterias en las costas de Berisso y Ensenada. La Balandra y el Parador 2 son los puntos afectados

Si bien la Planta Potabilizadora no registra inconvenientes, se recomienda hacer uso responsable del agua.

El nivel de alerta naranja, significa un riesgo medio. El agua se ve un color verde brillante en la superficie y en la arena. Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río. No consumir alimentos que provengan del mismo y prestar especial atención a niños y mascotas.

Cabe destacar que las condiciones pueden variar en relación a las distintas situaciones meteorológicas. Por ello desde la página web www.gba.gob.ar/cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede informarse sobre el estado de las mismas.

Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.

¿Que son las cianobacterias?

Son organismos que viven en el agua y, generalmente, presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud.

¿Qué pueden provocar?

Los efectos en la salud más comunes son: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.

¿Qué debemos hacer?

En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.