facebook
Políticas para la Igualdad

Premio “Eva Landeck” en el 37° Festival “La Mujer y el Cine”

El Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires otorgó el premio “Eva Landeck” a tres directoras de cine argentinas en el marco de la 37º edición del Festival “La Mujer y el Cine”. 

Miércoles 1 de Octubre 2025
Premio “Eva Landeck” en el 37° Festival “La Mujer y el Cine”
La ministra Estela Díaz junto a Liliana Mazure y las directoras premiadas

El Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires otorgó el premio “Eva Landeck” a tres directoras de cine argentinas en el marco de la 37º edición del Festival “La Mujer y el Cine”, un evento dedicado a promover y fortalecer el rol de las mujeres y LGTBI+ en la industria audiovisual de nuestro país. 

El jurado, integrado por la ministra bonaerense, Estela Díaz, la directora, productora y ex presidenta del INCAA, Liliana Mazure, y la actriz y directora teatral, Cristina Banegas, distinguió a la documentalista Toia Bonino, directora de “El adiós”, y a Luciana Piantanida, directora de la película “Todas las fuerzas”. También otorgó una mención de honor al largometraje “Wacay. Mujeres del tabacal”, dirigido por Belén Revollo. 

“Lo dijimos en las calles y hoy lo decimos también acá: por Morena, por Brenda y por Lara, ¡Justicia! Frente a la brutalidad, el horror, el abandono y el odio, elegimos crear y generar vida. Por eso, desde la provincia de Buenos Aires, apostamos al cine, a la realización y a la creación. Porque las mujeres y las diversidades han sido pioneras en defender nuestra soberanía y en abrazar la belleza del arte como parte de esa lucha” expresó Estela Díaz durante el acto de premiación realizado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). 

Esta edición del Festival se llevó a cabo desde el 24 al 28 de septiembre en espacios culturales emblemáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), como el Centro Cultural San Martín, el Centro Cultural Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes y el MALBA. 

La elección de los films ganadores se realizó entre los 22 largometrajes que integraron la sección “Panorama”, que reunió a producciones argentinas dirigidas por mujeres. El premio consiste en un estímulo económico para promover la continuidad de las realizaciones y la entrega de una estatuilla con la figura de la pionera del cine sonoro argentino Eva Landeck. 

Esta distinción se propone visibilizar el trabajo de mujeres, lesbianas, travestis, trans o identidades no binarias en la realización audiovisual argentina e incentivar la producción de películas narradas con perspectiva de género en nuestro país. En este sentido, este premio constituye un aporte en las acciones destinadas a reducir la desigualdad por razones de género existente en la industria cinematográfica y, específicamente, en el acceso al rol de dirección.

El premio lleva el nombre de la gran cineasta argentina Eva Fainsilberg Landeck, fallecida en el año 2019 a los 97 años. Entre 1963 y 1979, Eva dirigió tres largometrajes y seis cortos y recibió reconocimientos en los principales festivales internacionales de Cannes, Oberhausen y San Remo. Su obra abordó, con gran sensibilidad, temáticas como la alienación y la rutina urbana en un contexto adverso de censura y persecución política.

Este galardón ha sido entregado previamente en tres ocasiones en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En esta oportunidad, se otorgó por primera vez en el marco del Festival “La Mujer y el Cine” que, desde su creación en el año 1988, se ha consolidado como un espacio fundamental para promover la participación de mujeres y LGBTI+ dentro de una industria cultural tradicionalmente liderada por varones.

La ceremonia de premiación contó con la participación de la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, autoridades provinciales, directoras y estudiantes de cine de nuestra Provincia y del país.