facebook
LA PLATA

Javier Rodríguez: “Nuestro modelo es el de la soberanía tecnológica”

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense recorrió junto al intendente de La Plata, Julio Alak, la Expo Tecnología para el Desarrollo Agrario, realizada en la Chacra Experimental Gorina del MDA.

Viernes 29 de Agosto 2025
.
El encuentro reunió maquinaria, herramientas y soluciones tecnológicas.

El encuentro, que se llevó a cabo este viernes, reunió lo mejor de la maquinaria, las herramientas y las soluciones tecnológicas pensadas para la agricultura familiar y el desarrollo rural, con una gran participación de productores, estudiantes, técnicos, empresas e instituciones.

“Generamos un espacio para mostrar las tecnologías que desarrollan las distintas empresas para las diferentes escalas. Es una manera desde el Estado de propiciar los ámbitos para que las distintas innovaciones se difundan entre los productores”, destacó Javier Rodríguez durante la recorrida. Y fue categórico: “Frente al modelo del gobierno de Milei, que destruye y desguaza el desarrollo y la inversión en ciencia y tecnología, nuestro modelo es claro, y es el de la soberanía tecnológica”.

Un espacio para la innovación y la industria nacional

La Expo incluyó exhibiciones estáticas y dinámicas de maquinaria, paneles y charlas técnicas, stands con propuestas para el agregado de valor en origen, energías renovables y mejora del hábitat rural, además de herramientas de financiamiento para facilitar el acceso a equipamiento.

En la Muestra Dinámica se pudieron observar equipos en funcionamiento real, desde la preparación del suelo hasta la cosecha, pasando por riego y manejo de cultivos, con la posibilidad de interactuar directamente con fabricantes y técnicos.

También se llevó adelante la Feria de Innovaciones, donde estudiantes y docentes de escuelas secundarias, técnicas y agrarias presentaron proyectos que combinaron creatividad y conocimiento aplicado.

Paneles y capacitaciones

El programa contempló paneles sobre innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo agrario, líneas de financiamiento para el sector agropecuario bonaerense, y el rol del sector privado en la innovación tecnológica.

Además, se dictaron charlas sobre “Exploración de vida del suelo al microscopio en vivo”, “Trazabilidad animal clave para la transparencia productiva y el futuro tecnológico del campo”, entre otras. En paralelo se desarrollaron un curso de manipulación segura de alimentos para productores frutihortícolas, una capacitación en ejecución y rendición de proyectos, y un curso de aplicación de fitosanitarios.

Premiación a la innovación

En la carpa de conferencias se entregaron los premios de la Feria de Innovaciones, que contó con 21 proyectos seleccionados tras una instancia de preselección realizada por la Dirección Provincial de Agricultura Familiar. Los criterios de evaluación fueron: innovación, adecuación a la agricultura familiar, impacto social y productivo, viabilidad técnica y económica, simplicidad, aporte al desarrollo local, sustentabilidad ambiental y presentación:

•    Primer premio: $5.000.000 para EEST N° 1 de Carlos Casares, Freatímetros automatizados para monitorear el nivel de las napas freáticas en tiempo real. La iniciativa se basa en una metodología STEAM.

•    Segundo premio: $3.000.000 para EESA N°1 de Berazategui - Mejoramiento de semillas de maíz con enfoque agroecológico.

•    Tercer premio: $2.000.000 para EEST N° 1 de Coronel Vidal - “EcoSeco”, un sistema de secado solar inteligente diseñado para optimizar el proceso de deshidratación de alimentos mediante el uso de energías renovables y control automatizado.

“Cuando hablamos de soberanía tecnológica no es una consigna vacía, es la posibilidad concreta de que nuestros productores tengan acceso a maquinaria, herramientas y desarrollos pensados en la Argentina, para las condiciones de la Argentina y con innovación y trabajo propio”, afirmó el ministro.

FOTOS