facebook

Salud adquiere equipos para tratar la retinopatía diabética en la Provincia

Miércoles 19 de Diciembre 2018

El ministerio de Salud bonaerense puso en funcionamiento el primer equipo para la detección y tratamiento oportuno de la retinopatía diabética en la Región Sanitaria VI. Funcionará en el hospital Materno Infantil “Eduardo Oller” de Quilmes y forma parte de una red de establecimientos conectados por telemedicina con el hospital de Alta Complejidad “El Cruce”.

La retinopatía es una enfermedad que afecta al 30% de los diabéticos, y es la segunda causa de ceguera secundaria prevenible. Su detección precoz permite disminuir la incidencia de complicaciones oculares graves y pérdida visual severa hasta en el 90% de los casos.

Por esto, desde el programa Redes y PRODIABA de la dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la cartera sanitaria bonaerense se efectuó la compra de retinógrafos no midriáticos;  una cámara especial que utilizada por un técnico capacitado realizará la toma de fondo de ojo, y la enviará de forma automática al hospital “El Cruce” vía telemedicina.

Una vez recibidas las imágenes, el servicio de Oftalmología las evaluará y generará un  informe en 48 horas. Luego, según el diagnóstico, se generarán turnos para su seguimiento y resolución, dándole a ese paciente una atención integral.

La entrega del equipamiento en Quilmes fue encabezada por el director provincial de Programas Sanitarios, Gabriel González, el director provincial de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Flavio Dombrowski, el coordinador del programa Redes, Esteban Bravo Almonacid, la directora de la Región Sanitaria VI, Silvana Polistina, el secretario de Salud del municipio de Quilmes, Miguel Maiztegui, y la directora del hospital, Carina Centurión, entre otros.

Por parte del hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce” estuvo el miembro del Consejo de Administración, Julio Harris, el coordinador de telemedicina, Alejandro Koch, y la jefa de Oftalmología, Mercedes Leguía, entre otros.