Cuidamos la salud de los bonaerenses, a partir de la prevención, promoción y el ordenamiento de la demanda, mediante nuestros programas y efectores sanitarios.
Se trata de una herramienta clave para integrar los servicios de cuidado en todo el territorio bonaerense. En PBA hay más de 774 mil personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Finalizó ayer la readjudicación de cargos 2025 y el número de ingresantes creció un 8% con respecto al año pasado, cuando se incorporaron 1861 jóvenes. El 1 de noviembre ya ocuparán las vacantes.
Constituyen la primera causa de discapacidad. En el país se produce un accidente cerebrovascular cada 4 minutos. La PBA creó una red para tratarlos a tiempo y evitar secuelas y muertes.
Una maratón de cirugías laparoscópicas de vesícula que se llevará adelante en 38 hospitales públicos provinciales. Se intervendrán 1000 personas desde el lunes hasta el viernes.
Dos bonaerenses que atravesaron la enfermedad relatan su derrotero desde el diagnóstico hasta la recuperación. A partir de ahora, en la PBA, la mamografía se indicará a los 40 años.
Es el único estudio que demostró reducir la mortalidad. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años. La PBA sumó mamógrafos y cuenta con 187 en centros públicos.
Nutricionistas convocan a reflexionar sobre qué comemos para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles como la hipertensión, diabetes, y afecciones cardiovasculares.
Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.