facebook
SAN MARTÍN

Avanzan las acciones para el saneamiento del basural a cielo abierto en Costa Esperanza

Las cooperativas de Limpieza y Mantenimiento de Espacios Públicos contribuirán a sanear el predio y colocar cestos en lugares estratégicos, entre otras actividades.

Lunes 6 de Septiembre 2021
Reunión para avanzar en el saneamiento del basural de Costa Esperanza
Reunión para avanzar en el saneamiento del basural de Costa Esperanza

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), junto al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el municipio de San Martín siguen coordinando acciones para avanzar en la erradicación del histórico basural a cielo abierto ubicado en el barrio Costa Esperanza. 

En ese sentido, hoy se llevó a cabo una reunión con las y los cooperativistas del programa de Limpieza y Mantenimiento del OPISU que van a contribuir con el saneamiento del predio, el mantenimiento de los espacios públicos, difundir en la comunidad acciones de cuidado ambiental y llevar a cabo la colocación de cestos en lugares estratégicos de los barrios Costa del Lago, 8 de Mayo y Costa Esperanza.

Luego, se realizó una reunión de planificación para eliminar la descarga de residuos en el predio, avanzar en el proceso de remediación del suelo y recuperar el espacio público. Del encuentro participaron el director general de Gestión de Residuos Sólidos del municipio, José Martín Sánchez; el director de Integración Productiva del OPISU, Emiliano Recalde; la integrante del Gabinete Ejecutivo del organismo, Lucía Panelo; y el director provincial de Gestión de Residuos del OPDS, Francisco Suárez.

"Nos reunimos para empezar a definir algunas primeras acciones que son fundamentales, que tienen que ver con el ordenamiento de los residuos. Lo que hoy trabajamos fueron algunos acuerdos para poder determinar espacios de acopio y disposición de los residuos y cómo vamos a ir proyectando esto en un acuerdo de trabajo con las cooperativas en el territorio", sostuvo el integrante de la Dirección de Integración Productiva, Darío Blanco.

Suárez señaló que "se está trabajando con los carreros de acá de la zona y con la cooperativa Bella Flor para un programa de recolección diferenciada", y agregó: "Lo que se va a hacer aquí es aprovechar estas 17 hectáreas para distintos tipos de actividades de orden público y comunitario".

En tanto, Sánchez afirmó: "A partir de la erradicación del basural se está planificando una articulación con las cooperativas y los organismos, de una propuesta vinculada a los carreros y su incidencia a mejorar la higiene urbana del lugar y trabajar el reciclado".