facebook

MARZO

AMBIENTE.

3 de marzo, “Día Mundial de la Vida Silvestre”

La fecha, marca el aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, sus siglas en inglés), en el año 1973, donde se estableció el peligro de estas acciones en el comercio internacional.

Este día, llama a celebrar la flora y la fauna silvestre por su valor intrínseco, su belleza y también por su rol fundamental en los ecosistemas, los cuales brindan bienes y servicios esenciales para los seres humanos y las sociedades.

Desde ComiLu, nos sumamos visibilizando una de las especies presentes en la cuenca del Río Luján, el Espartillero Enano (Spartanoica maluroides) especie que según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Aves Argentinas, se encuentra en estado de vulnerabilidad.

Dentro de la cuenca se lo puede encontrar en pastizales bajos y pajonales de la ribera.

5 de marzo, “Día de la Eficiencia Energética”

Se celebra cada 5 de marzo desde 1998, año de la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética que tuvo lugar en Austria. En esta jornada, Estados, organismos sin fines de lucro y medios de comunicación reivindicamos el consumo racional de la energía y las virtudes de las fuentes de energía renovable y de las sociedades sostenibles.

La celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética invita a trabajar en pos del ahorro de energía (Guía para el Ahorro de la Electricidad

15 de marzo, “Día Mundial del Consumo Responsable”

En esta fecha se busca involucrar a las personas en acciones y reflexiones que apunten a disminuir el exceso de consumo y la generación de residuos.

21 de marzo, “Día Internacional de los Bosques”

Desde el año 2013, cada 21 de marzo se celebra el día Internacional de los Bosques, proclamado como tal por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ONU), como una oportunidad para sensibilizar sobre el papel que desempeñan los bosques en la sostenibilidad ambiental, la erradicación de la pobreza y la seguridad alimentaria.

Esta celebración, destaca la importancia de los ecosistemas boscosos en el desarrollo de la vida.

22 de marzo, “Día Mundial de Agua”

La Asamblea General, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, fecha que colabora en la valoración e importancia de este recurso y sus aspectos ambientales, sociales y económicos, como motor del desarrollo sostenible.

El lema central de la campaña global para el 2025 es: "Salvemos nuestros glaciares", destacando la urgencia de su conservación para garantizar el abastecimiento de agua dulce.

26 de marzo, “Día del Comité de Cuenca del Río Luján" (ComiLu)

ComiLu cumplió este 26 de marzo de 2025, sus primeros 10 años de existencia.

El Comité, fue creado a partir de la sanción en la Cámara de Senadores, de la Ley 14.710, que posteriormente modificada por la Ley 14.817, normativas que lo constituyeron como un ente autárquico, destinado a gestionar el territorio de la cuenca del Río Luján.

A lo largo de estos años, ComiLu desarrolló proyectos para la ejecución de obras y acciones (Estado de las Obras) fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población de la cuenca. 

26 de Marzo "Día Mundial del Clima"

El Día Mundial del Clima, fue declarado como tal en 1992, en la Convención Marco de las Naciones Unidas (ONU), sobre Cambio Climático. 

Este día se creó para sensibilizar sobre la importancia e influencia del clima y el impacto del cambio climático sobre los seres humano a nivel mundial.

31 de marzo, “Día Nacional del Agua”.

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Nacional del Agua, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia y el uso responsable de los recursos hídricos en nuestro país.