facebook
Lesa Humanidad

Se realizo la audiencia preliminar del Juicio Arana II

El debate oral y público por los crimenes de lesa humanidad comenzará el próximo 30 de agosto

Miércoles 30 de Junio 2021
Lesa Humanidad
Lesa Humanidad

El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata celebró la audiencia preliminar del juicio por crímenes de lesa humanidad conocido como Arana II. El Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) Destacamento de Arana se encuentra ubicado en las inmediaciones de la Ciudad de La Plata y funcionó entre abril de 1976 y marzo de 1978. Dicho CCDTyE estuvo destinado a la aplicación de tormentos,  la eliminación física de detenidos ilegales, la incineración y el entierro en fosas comunes. Los crímenes que allí se cometieron fueron perpetrados  de manera coordinada y planificada en lo que se conoce como Circuito Camps.

El 10 de diciembre de 2013 el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata  dictó sentencia condenatoria respecto de los hechos ocurridos en Arana a los represores Campos, Etchecolatz, Kearney, Svedas, Corrales, Ferriole, Sita , Grillo, Lencinas, Arguello y Machuca. En la continuidad de la investigación fueron procesados Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien se desempeñó como Director General de Investigaciones en la Policía de la Provincia de Buenos y Julio César Garachico, Jefe del Servicio Externo de la Unidad Regional de La Plata. Ambos  se encuentran imputados  por delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos y homicidio calificado cometidos contra 7 víctimas  y serán juzgados en este debate oral y público que comenzará el próximo 30 de agosto. El juicio se llevará adelante por las víctimas Jorge Julio López, Norberto Rodas, Alejandro Emilio Sánchez, Patricia Dell Orto, Francisco López Muntaner, Efraim Guillermo Cano y Ambrosio De Marco.

Respecto de la modalidad en la que se llevará a cabo el debate las partes plantearon que las audiencias se realicen dos veces por semana, que quienes presten testimonio puedan estar acompañados y que sus testimonios no sean interrumpidos. A su vez se solicitó que los imputados se encuentren presentes en el debate, ya sea de forma presencial o telemática virtual (con cámara prendida) y que las audiencias sean difundidas a través de alguna plataforma virtual para garantizar así el carácter público del juicio. El tribunal conformado por Alejandro Daniel Esmoris, Andrés Fabián Basso y  José Antonio Michilini, escuchó los planteos de las partes y se expedirá en los próximos días sobre estas peticiones y  toda otra cuestión práctica de interés para el desarrollo del debate.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires es querellante en este juicio y por el Ministerio Público Fiscal  intervendrá la Unidad Fiscal Federal de La Plata, integrada por los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda, la auxiliar fiscal Ana Oberlin y el auxiliar fiscal Juan Martín Nogueira. La Dirección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad acompañará a las víctimas y familiares que prestaran testimonio en este juicio por crímenes de lesa humanidad.

La Subsecretaría no solo reafirma su compromiso con impulsar esta causa, sino también con fortalecer el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos que funciona en el ex CCDTyE Destacamento de Arana. El impulso de las causas donde se juzgan a los responsables del terrorismo de Estado es un eje central de la gestión. Pero también la implementación de las políticas reparatorias es parte nodal de la gestión provincial y ambas se ejecutan de forma integral.

En este sentido, el pasado 11 de junio la Subsecretaría de Derechos Humanos realizó la jornada "Espacios de Derechos" en el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos de Arana. De esta manera, la comunidad de la localidad pudo recibir asesoramiento jurídico, realizar tramitaciones de DNI y residencias, y recibir información sobre seguridad social, cobertura de medicamentos, prestaciones médicas y médicos de cabecera.