facebook
Lesa Humanidad

Se reanudaron las audiencias en el Juicio Unificado Campo de Mayo

El tribunal Criminal Federal N°1 de San Martín tomó declaracion testimonial a Patricia Inés Correa, Mónica Elena Paulino, Luis Alejandro Natch e Irene Blaid.
 

Viernes 5 de Febrero 2021
Lesa Humanidad
Lesa Humanidad

El tribunal Criminal Federal N°1 de San Martín tomó declaracion testimonial a Patricia Inés Correa, Mónica Elena Paulino, Luis Alejandro Natch e Irene Blaid.
Luego de la feria judicial, en  esta audiencia que se realizó de manera virtual, se trataron los casos de Pablo Fernández Meijide, Eduardo Muñiz y las hermanas Leonora y María Zimmerman, estudiantes del Colegio Nacional de Vicente López y militantes de la Juventud Guevarista.
En primer termino declaró Patricia Inés Correa quien ingresó al Colegio Nacional de Vicente López en 1972, conocía a las víctimas por el compañerismo escolar y recordó una toma que se realizó en el colegio en 1976.  La testigo relató al tribunal que cuando su división regresó del viaje de fin de curso a Bariloche los estaban esperando en Constitución los familiares de las víctimas y allí se enteraron de que el 23 de octubre de 1976 habían secuestrado a Muñiz, Fernadez Meijide y las hermanas Zimmerman.
Luego dio testimonio Mónica Elena Paulino quien declaró que Muñiz se había quedado en su casa porque tenía que recibir la citación del servicio militar y por eso no fue al viaje. Cuando volvía a su casa vio el operativo, ingresó al domicilio, lo encapucharon y se lo llevaron. Luego fueron por las hermanas Zimmerman y posteriormente al domicilio en el barrio de Belgrano de la familia Mejide.
A continuación declaró Luis Alejandro Natch quien fue compañero de las víctimas entre 1972 y 1976, en su testimonio relató al tribunal que a pesar de no ser compañero de división de las víctimas se hicieron muy  amigos por afiniadaes políticas y estéticas. Natch recordó que en aquellos años tenían el pensamiento de que la acción militante en en colegio y en el barrio podía aportar algo para cambiar la injusticia que veían en el mundo. EL testigo relató también que en el colegio estaban indentificados por la vicerectora, quien era esposa de un militar, como "manzanas podridas".
Finalmente fue el turno de Irene Blaid, quien relató que luego en el 74 cerraron el centro de estudiantes y ahí se empezaron a reuinir para que se reinstalara. Luego, hacia el año 1976 había cosas que no se hablaban, pero que se daban por sentadas, es decir que había compañeros y compañeras que tenían militancias. Blaid recordó también que aquella fue una época de una agustia muy fuerte, estaba todo muy convulcionado y que  entraban al colegio formaciones militares. Relató que en otras oportunidades entró gente a hablar en el patio y que  había autos rodeando la manzana del colegio.

Las audiencias de este juicio se realizan todos los días miércoles ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín donde son juzgados 22 imputados por cometer crímenes de lesa humanidad contra 323 víctimas. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires es querellante en este juicio.