El subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini, en representación del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, participó de la IV Jornada “Planificar el hábitat desde la gestión pública” en el Teatro Argentino de La Plata, como parte de las instancias de debate de cara al 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular que se desarrollará el 25 de noviembre en Mar del Plata, impulsado por el gobierno bonaerense.
Además de Pascolini, fueron parte de la coordinación, la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, el subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, Agustín Robla, el ministro de Trabajo, Walter Corres, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, y el presidente de ABSA, Hugo Obed.
Los ejes de debate se centraron en la planificación y ordenamiento territorial como política de Estado; gestión pública, coordinación interministerial y acción territorial; acceso al suelo, la infraestructura y la vivienda en la Integración socio urbana; producción de información estratégica para la toma de decisiones, y articulación multiactoral en la planificación territorial.
Pascolini advirtió que “el déficit habitacional y la concentración de servicios profundizan los desequilibrios territoriales” y señaló que “integrar el hábitat es una prioridad”. Al mismo tiempo, destacó los avances logrados junto a municipios y organizaciones comunitarias, en el marco de las acciones que impulsa la cartera que conduce el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
Barrios destacó "la importancia de un Estado planificador y un abordaje integral del hábitat. “Avanzamos mucho, pero aún falta. Debemos profundizar la intervención y consolidar una mirada que integre ambiente, género, trabajo y salud”, sostuvo.
Por su parte, Robla afirmó que “la gestión continúa el trabajo iniciado en las ocho secciones electorales en materia de hábitat y ordenamiento territorial”. Y destacó que, pese a la ausencia del Estado nacional, se avanza gracias al compromiso interinstitucional y al trabajo conjunto”.
Asimismo, la ministra de Mujeres y Diversidad  sostuvo que “si el Estado no interviene en el territorio, lo hace el mercado, y eso solo genera más desigualdad”. Y remarcó la necesidad de una presencia estatal activa que garantice inclusión e igualdad.
Finalmente, Correa señaló la “necesidad de retomar el llamado del Papa Francisco al cuidado de la casa común, ante un escenario donde la tierra se orienta a la especulación”. “La disputa es por el acceso y la planificación del territorio”, manifestó.
De esta manera el Gobierno provincial trabaja en la planificación del hábitat desde la gestión pública asumiendo el compromiso de construir territorios más equitativos, donde el Estado y las comunidades se encuentren para garantizar derechos y promover inclusión.