En el marco del trabajo sostenido que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires en materia de discapacidad, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, mantuvo un encuentro con los legisladores nacionales por la provincia Victoria Tolosa Paz y Juan Marino, y con la diputada de la Cuidad de Buenos Aires, Victoria Montenegro.
Durante la reunión, se analizaron los efectos de la suspensión de pensiones dispuesta por el Gobierno nacional y se avanzó en el diseño de instrumentos de acompañamiento y asesoramiento para las personas afectadas.
El ministro estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivarés, y el director de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, Raúl Lucero. En ese marco, se repasaron las medidas implementadas en la Provincia, como los aumentos dispuestos recientemente por el gobernador Axel Kicillof en becas y programas destinados a la inclusión y apoyo de las personas con discapacidad, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
Larroque precisó que la decisión del gobierno bonaerense implica un 100% de aumento en los peculios (incentivos) que perciben los trabajadores de los talleres protegidos, que son espacios destinados a la inclusión laboral, y un 40% de incremento en las becas de todos los programas vinculados a centros de día, hogares, actividades ecuestres y Vida en Comunidad, alcanzando a un total de 7.000 destinatarios en toda la Provincia.
En un contexto donde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se ve envuelta en denuncias por presuntos sobornos que involucran al Gobierno nacional, el ministro subrayó: “Donde Milei ajusta y abandona, Axel responde con medidas concretas”, y agregó que “defender a los más vulnerables es una prioridad” para la gestión bonaerense.
Los legisladores en tanto, expresaron su respaldo a las políticas que la Provincia viene desarrollando en la materia y señalaron la importancia de fortalecer medidas que amplían derechos, como los incentivos y las mejoras en las prestaciones. Al mismo tiempo, remarcaron su preocupación por los efectos del ajuste nacional y coincidieron en la necesidad de sostener una estrategia de cuidado y acompañamiento que garantice igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Por otro lado, durante el encuentro se destacó el trabajo permanente de la Provincia de Buenos Aires junto a familias y organizaciones vinculadas a la discapacidad, en el marco de las irregularidades en las auditorías y recortes nacionales. La interrupción de las pensiones para las personas con discapacidad implica, no solo la pérdida de un ingreso fundamental para cubrir necesidades básicas sino que también significa la pérdida de la cobertura en salud con la gravedad que ello reviste.
En este sentido, el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad (COPRODIS) viene articulando acciones en todo el territorio y garantizando el cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre las medidas impulsadas está la confección de una guía con información clave sobre los procedimientos y herramientas disponibles para defender el derecho a la pensión.