El Ministerio junto a la Universidad Nacional de La Plata acompaña proyectos productivos de los tres distritos a través de la Incubadora de proyectos de la Economía Popular, con apoyo y capacitación.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, junto a los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco, acompañados del subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez, llevaron adelante la entrega de financiamiento y certificaciones a catorce emprendimientos autogestivos de estos tres distritos de la región capital, en el marco de la primera etapa de la Incubadora de Proyectos de la Economía Popular – IPEP 2025. Se trata de una iniciativa que lleva adelante la cartera, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.
En ese sentido, Larroque destacó “ante las barbaridades y atrocidades que lleva adelante un gobierno nacional que pone al odio y el desprecio en el centro, en la Provincia por el contrario, se está haciendo una tarea inmensa para que no vuele por los aires”. Y agregó que “frente a quienes dicen que aquello que está fuera del alcance del mercado no existe, el Estado bonaerense está haciendo algo heroico que es apuntalar, acompañar y ayudar, en una contexto de tanta dificultad”.
Y por ello, remarcó que iniciativas como IPEP “son el ejemplo de cómo eso se puede cambiar, produciendo de manera eficaz y de una forma asociativa, mostrando que se puede tener eficiencia sin despedazarse, respetándose y teniendo una mirada mucho más amplia”. “Todos los procesos liberales terminaron igual y volaron por el aire. Y nosotros no queremos eso sino construir, porque creemos fervientemente en la comunidad y en que la base para recuperar un país de producción y trabajo es la colaboración y el amor”, concluyó.
Secco, por su parte, resaltó que “es el Estado el que garantiza estos derechos y no los privados, y que además es quien se hace cargo cuando aparece un gobierno nacional que deja a compañeros y compañeras en la calle”. Cagliardi en tanto, subrayó que “todo esto se logra siempre y cuando haya una decisión política como la que impulsa el gobernador, Axel Kicillof, quien entiende cuáles son los problemas que tienen las familias, los vecinos o las cooperativas y cómo sacarlo adelante”.
Durante el acto, asimismo, el subsecretario Daniel Menéndez, expresó: “Este programa demuestra que la economía popular no es el último eslabón de la producción, sino un motor con enorme potencial. No se trata solo de entregar un subsidio, sino de dar herramientas, formación y acompañamiento para que cada proyecto pueda crecer, consolidarse y generar más trabajo”.
Esta fue la primera etapa de esta iniciativa, desarrollada para emprendedores de La Plata, Berisso y Ensenada, que combina la entrega de recursos económicos con un proceso de acompañamiento técnico y capacitación, permitiendo que los proyectos no solo fortalezcan su capacidad productiva, sino también su organización interna y acceso a herramientas de gestión.
Por su parte, la directora de Procesos Autogestivos, Carolina Gusmerotti y responsable de la IPEP 2025, afirmó: “Muchos de estos emprendimientos enfrentan barreras no solo económicas, sino también de acceso a la información y a la formalización. Con esta política pública, y con el respaldo de la Universidad Nacional de La Plata, no solo fortalecemos su capacidad productiva, sino que también los ayudamos a organizarse, gestionar y proyectar a largo plazo”.
Esta etapa, de la IPEP 2025 se desarrolló a lo largo de varios meses, durante los cuales los proyectos atravesaron un proceso de incubación, capacitación y asistencia técnica, que culminó con la entrega de financiamiento para potenciar sus actividades. Entre los rubros beneficiados se encuentran producción gastronómica, textil, cultura itinerante, comercialización popular, herrería, huerta orgánica, maderas plásticas y comunicación para la economía popular.
La iniciativa, es fruto del trabajo de un Estado provincial presente, que representa una respuesta concreta a las necesidades de un sector históricamente postergado, combinando el apoyo financiero con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento organizativo. De este modo, se impulsa el desarrollo local y se generan oportunidades reales para que los emprendimientos de la economía popular puedan competir, crecer y sostenerse en el tiempo.
Del acto también participaron, en representación de la UNLP, la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, junto a los integrantes de los distintos espacios que recibieron el financiamiento y el certificado de reconocimiento por parte del Ministerio.