facebook

El Same Provincia arrancó sus prestaciones en Tres Arroyos

Jueves 9 de Agosto 2018

Se trata del municipio número 63 en implementar el dispositivo de atención prehospitalaria de emergencias en la vía pública.

El SAME Provincia funciona desde hoy en Tres Arroyos, la segunda ciudad en importancia de la región sanitaria I, en el sur bonaerense. Tras la firma de un acuerdo entre el intendente Carlos Sánchez y Federico Pupillo, el coordinador de SAME Provincia, la herramienta se puso en marcha para dar respuesta a las emergencias en la vía pública a través de la línea telefónica 107.

“Tres Arroyos es el municipio número 63 en implementar el SAME, y es una red que semana a semana se va robusteciendo para transformar las emergencias en la provincia”, aseguró Pupillo en diálogo con la prensa.

“El verdadero cambio se está dando desde las raíces del funcionamiento de. sistema porque también atacamos la capacitación del personal, que no son sólo los médicos sino también los choferes o el radio operador que recibe el llamado de la persona que está al lado de la víctima dándole asistencia”, reseñó el funcionario bonaerense.

Para el coordinador del SAME Provincia, “hay un montón de áreas de oportunidades para seguir acercándonos a los vecinos, como los cursos de RCP que salvan vidas, y cómo dice la Gobernadora, tenemos que trabajar todos como un solo equipo con los técnicos locales, y junto a los vecinos”. 

“El 107 es el número de las emergencias y es importante que la gente sepa que está el SAME para atenderlos junto a los esfuerzos del municipio, y ahí empiezan las transformaciones con capacitación, recursos y trabajo en equipo”, cerró Pupillo.

A su turno, el jefe comunal tresarroyense aseguró que “la Gobernadora María Eugenia Vidal nos ofreció los servicios del SAME y adherimos al convenio para poder mejorar la atención de las emergencias en nuestro distrito, lo que también implica optimizar los traslados que hacemos a centros de salud con mayor equipamiento que el de nuestro hospital”.

“Nuestro hospital es considerado como uno de los más eficientes de la provincia”, señaló Sanchez, quien añadió que la llegada del SAME Provincia  apunta no solo “a tener alguna ambulancia más sino a capacitarnos y a corregir aquellas pequeñas deficiencias que podamos tener en la atención de la salud en nuestro distrito”.

Tras destacar la capacitación ofrecida por la provincia a los trabajadores que se desempeñarán en el SAME, Sánchez enumeró los avances que se registraron en el hospital local en los últimos años. “La salud es lo primordial en los seres humanos y nuestra preocupación y ocupación está en los vecinos del distrito”, dijo.

La puesta en marcha del sistema implicó también la entrega de dos ambulancias de alta complejidad y el ploteo integral de otra. Los flamantes móviles adquiridos por la administración provincial están equipados con cardiodesfibriladores; paneles centrales de oxígeno; equipos de comunicación; tubos de oxígeno independiente para la atención fuera del vehículo; kits para la atención de traumas; vías aéreas; partos y quemados. De este modo, el parque de ambulancias del municipio se amplió a 17 móviles.

Los profesionales, los paramédicos, los choferes de los móviles y el personal a cargo de la recepción de los llamados también fueron capacitados hoy por referentes del SAME Provincia, durante una jornada intensiva que tuvo lugar en el hospital municipal “Dr. Ignacio Pirovano”, que data de 1924 y se ubica a la vera de la ruta 228.

La capacitación en Emergencia, Urgencia y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) constó de un módulo general para todos los participantes en el que se abordó la reanimación cardiopulmonar (RCP) con extricación e inmovilización de la persona asistida. Además, lmédicos y enfermeros fueron capacitados en RCP avanzado y vía aérea, clasificación por triage –que establece prioridades de atención de acuerdo a la gravedad de cada caso–  y manejo inicial del trauma.

Los conductores de ambulancias, en tanto, recibieron especificaciones sobre su rol, conducción defensiva y bioseguridad. A la vez, los radio operadores fueron entrenados en el manejo de la comunicación, que abarca entre otras cosas la contención de la persona que llama, los casos difíciles, el interrogatorio dirigido y la categorización de la emergencia.