2 de febrero, "Día Mundial de los Humedales"
Esta conmemoración se basa en la primera “Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, como hábitat de aves acuáticas”, realizada en el año 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán.
En el año 1991, Argentina ratificó la firma de este tratado por medio de las Leyes N° 23.919 y 25.335.
El objetivo de estas legislaciones es lograr la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, nacionales e internacionales, para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.
Un humedal es un ecosistema caracterizado por la presencia temporal o permanente de agua superficial o subsuperficial, esta condición le otorga rasgos distintivos como biota adaptada, plantas hidrófitas y suelos hidromórficos. Los humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la tierra, son indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales.
En Argentina existen 23 sitios Ramsar, uno de ellos en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, humedal que alcanza las 3000 hectáreas de extensión e incluye las lagunas Grande y Del Pescado, sitio que es hogar de múltiples especies de aves acuáticas y mamíferos amenazados como el ciervo de los pantanos.
3 de febrero, "Día Mundial Sin Sorbetes Plasticos"
La celebración se realiza en todo el mundo y busca reducir el uso del mismo, y sensibilizar acerca del impacto que los plásticos de un solo uso poseen. Ellos constituyen una amenaza para los entornos urbanos, debido a que suelen ser descartados rápidamente, pueden tardar de 150 a 400 años en desintegrarse, y además, es el cuarto residuo plástico más común en las costas y en los océanos.
Datos a tener en cuenta:0
Hay alternativas sustentables como sorbetes vegetales o con diferentes materiales: caña de bambú, papaya, de la planta tacuara, etc, opciones que colaboran a solucionar el problema.
14 de febrero, "Día Mundial de la Energía"
La ONU estableció, el 14 de febrero de 1949, el Día Mundial de la Energía, para invitar a reflexionar la eficiencia energética y las alternativas de producción.
La I Conferencia Internacional celebrada en Austria en 1998, se discutieron estrategias para enfrentar la crisis energética y dar posibles soluciones, afianzando la importancia de esta fecha y de avanzar en un desarrollo eficiente. De este encuentro surgieron nuevas efemérides relacionadas como el Día Mundial de la Eficiencia Energética.