facebook
Premio Hebe Uhart de novela

Se dieron a conocer los ganadores

En el cielo un hombre, de Manuel Crespo, es la novela ganadora de la edición 2025 de este galardón

Martes 12 de Agosto 2025
Premio Hebe Uhart de novela: se dieron a conocer los ganadores
Ganadores del Premio Hebe Uhart de novela

El sello editorial de la Provincia, “Ediciones Bonaerenses”, dio a conocer los ganadores de la edición 2025 del premio Hebe Uhart de novela.

El jurado, compuesto por Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyolaotorgó a En el cielo un hombre, de Manuel Crespo el premio de $3.000.000 y la publicación dentro de la colección Nuevas Narrativas. Además, definió  entregar dos menciones especiales a las novelas Habló con los muertos, de Enrique Antonio Rivas El tatuaje de la pólvora, de Lautaro Ortiz.

De esta tercera convocatoria participaron 331 novelas originales e inéditas, que llegaron desde 72 localidades de la Provincia de Buenos Aires.

El premio Hebe Uhart de Novela fue pensado para promover la creatividad artística, impulsar la escritura, fomentar la producción de novelas, reconocer y darles una visibilidad mayor a las nuevas narrativas dentro del catálogo del sello editorial público y estatal. 

Los autores

Manuel Crespo nació en CABA en 1982 y creció en Chacabuco, provincia de Buenos Aires donde residió hasta hace unos meses. Su novela Los hijos únicos ganó en 2010 el Concurso Nacional «Laura Palmer no ha muerto» y fue publicada ese año por Gárgola Ediciones. Fosfato, su primer libro de cuentos, fue premiado en 2018 en el concurso anual del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y publicado en 2019 por Ediciones La Parte Maldita. En 2025 lanzó su segunda novela, Un vidrio, publicada por la editorial artesanal Ninguna Orilla.

 Textos de su autoría fueron incluidos en revistas y antologías de Argentina, España, México y Estados Unidos. Es editor de la sección «Otras literaturas» en Otra Parte Semanal y colaborador en la revista El Diletante.

Por su parte, Enrique Antonio Rivas nació en 1979 en CABA y creció en Temperley. Estudió Letras en la UNLZ y es profesor de Literatura en escuelas secundarias. Escribe cuentos, novelas y poesía hace casi veinte años, pasión que comparte con el cine. También se dedica a la encuadernación y, en 2012, creó su pequeña editorial artesanal llamada Delgarash Ediciones. Publicó el libro de relatos Los nietos del carnicero y las novelas Aries odia la violencia y Antes de que vuelvas a hacerlo (que obtuvo el segundo puesto en el Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda” de Novela Corta.

En tanto, Lautaro Ortiz nació en La Plata en 1973 y El tatuaje de la pólvora es su primera novela. Escribió sobre literatura para diversas revistas nacionales e internacionales. Fue jefe de redacción de la revista Fierro segunda época. Fundó y  dirigió HN (Historietas Nacionales) para la Agencia Télam.Publicó en investigación periodística: Árabes. Una colectividad en Sudamérica; La hermosa gente (entrevistas inéditas de Francisco Urondo) y tuvo a su cargo la edición de los dos tomos de Don Pascual, de Roberto Battaglia. Como guionista de historietas, entre otros libros, publicó: Interior/Noche, con El Tomi y Quiroga, con Lucas Nine. En poesía publicó A estas horas y en este día y Casa de tabaco. Dirige la colección de literatura Fuera de Registro. Es, además, columnista de Página/12.