facebook

Infraestructura del Cuidado

 

Esta política busca promover el derecho a cuidar y recibir cuidados, fortaleciendo el sistema público de la provincia con obras y proyectos para ampliar y mejorar los espacios para el cuidado integral de la ciudadanía.

 

Casa de la provincia de Castelli

Centro de Desarrollo Infantil “Creciendo en Comunidad” - Bahía Blanca.

 

Los cuidados son un componente central en la reproducción social, el bienestar y el desarrollo personal y comunitario, es decir, el trabajo de cuidar y el derecho a recibir cuidados sostienen a las sociedades, porque todas las personas (adultas, mayores e infancias) lo necesitan. Sin embargo, la distribución de estas tareas, todavía, es desigual e injusta y recae principalmente en las mujeres. En Argentina, ellas dedican en promedio 6:30 horas diarias al trabajo doméstico no remunerado, mientras que los varones, sólo 3:40 horas (INDEC, 2021). Esta diferencia amplía otras brechas, porque resta tiempo y oportunidades a las mujeres para realizar otras actividades, como estudiar, insertarse o crecer en el mundo laboral.

 

Por eso, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos ha definido a la Infraestructura del Cuidado como uno de los 5 ejes de gestión, en el marco de su Plan Estratégico de Infraestructura que establece y organiza las iniciativas y obras para la construcción de una provincia más integrada, sostenible e inclusiva. Esto implica reconocer a estas tareas como esenciales y asumir la responsabilidad de redistribuirlas en la comunidad.

 

El fortalecimiento de la infraestructura para el sistema de salud, educativo, de servicios para la primera infancia, para personas mayores o personas con discapacidades, permite equiparar oportunidades en la sociedad, tanto para quienes requieren cuidados así como para quienes los brindan.
 

Objetivos

Esta política se propone igualar oportunidades, reduciendo las brechas de género, edad y territorio en la provincia. Se definen 4 objetivos principales:

  • Desarrollar una Red de Infraestructura del Cuidado.
  • Promover una mirada integral de la Infraestructura del Cuidado en la gestión provincial.
  • Articular y brindar asistencia a los Gobiernos locales.
  • Garantizar la participación y el protagonismo de la ciudadanía en todo el ciclo de la Obra Pública vinculadas con los cuidados.

 

*Datos de marzo de 2025

 

En la construcción de una Red de Infraestructura del Cuidado, los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para la primera infancia, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los Centros Comunitarios de Salud Mental conforman las líneas principales para el cuidado y la atención integral de las familias bonaerenses.

  • Los CDI son espacios integrales para el cuidado y el acompañamiento de 96 niñas y niños de 45 días a 4 años, que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad. Cada uno cuenta con salas y espacios de recreación en una superficie total de 220 m2.

    Casa de la provincia de Castelli

    CDI finalizado en el municipio de Quilmes.

  • Cada CAPS cuenta con consultorios de atención clínica general, odontológica y ginecológica, sala de enfermería, vacunatorio, sector de farmacia y área de usos múltiples. Con la construcción y refacción de estos centros se fortalece el sistema sanitario de toda la Provincia. A junio de 2025, y en articulación con el Ministerio de Salud, se han inaugurado 187 obras nuevas y de ampliación de Centros en 52 municipios bonaerenses.

    Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Asencio Ibarbia” - Saladillo.

  • Los Centros Comunitarios de Salud Mental son espacios intermedios de tratamiento ambulatorio, inclusivos y accesibles, donde equipos interdisciplinarios asisten y acompañan a jóvenes de entre 15 y 29 años que atraviesan situaciones de salud mental y consumos problemáticos.

    Centro de Salud Mental Juvenil en Villa Tesei - Hurlingham.