El proyecto fue llevado a cabo por el OPISU junto a la Dirección General de Cultura y Educación y el Municipio en Villa Luján.
La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, acompañó al gobernador Axel Kicillof, al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente de Pilar, Federico Achával, en la celebración del inicio de clases del ciclo lectivo 2025 en el polo educativo que el organismo construyó e inauguró hoy en Villa Luján.
La Primaria N° 50, la Secundaria N° 41 y la ampliación del Jardín N° 941 se llevó adelante junto a la Dirección General de Cultura y Educación y el Municipio, con la Primaria que cuenta con 12 aulas al igual que la Secundaria. A su vez, se duplicaron las vacantes del Jardín existente con la ampliación de 3 aulas nuevas. Asimismo, los establecimientos cuentan con espacios públicos y cancha deportiva para que la comunidad educativa pueda encontrarse y desarrollar sus actividades sociales y deportivas colectivamente. Con la construcción y la ampliación, estos establecimientos sumarán 1.600 vacantes para la formación de los niños, niñas y jóvenes de la zona.
Durante el acto, Kicillof destacó que “hoy abrimos el camino para un futuro mejor para estos pibes y pibas y sus familias, reconociendo sus esfuerzos y las ganas de aprendizaje”. Además, enfatizó: “Nos quieren hacer creer que la educación, la obra pública y el Estado sobran. Pero en la provincia de Buenos Aires seguimos invirtiendo, porque la justicia social no se declama, se hace. La igualdad de derechos se defiende con cada escuela que abrimos y en cada barrio donde seguimos trabajando. Así se construye un futuro de verdad”
Durante la jornada, Barrios afirmó: “Hoy estamos celebrando el inicio del ciclo lectivo por 6° año consecutivo en los tiempos establecidos por el calendario escolar y la inauguración de estas escuelas de excelencia para la comunidad de Villa Luján. La educación es un factor fundamental de inclusión y progreso en los barrios populares, por eso desde el OPISU avanzamos en la construcción de establecimientos de calidad en los barrios que más lo necesitan. En tiempos donde el Estado nacional se desliga de sus responsabilidades, desde la Provincia seguimos reafirmando nuestro compromiso para ejecutar obras y programas que den respuesta a las necesidades de las y los bonaerenses”.
Por su parte, Sileoni celebró que haya un Estado presente que coloque a la educación como uno de los principales objetivos para el desarrollo de las comunidades. “¿Si no es el Estado, quien cumple los sueños de la sociedad? Los vecinos de Villa Luján no podrían haber construido estas instituciones educativas que permitirá mayor inclusión social en el barrio”.
En esta línea, el intendente valoró el trabajo que se lleva adelante entre el Municipio y la Provincia para continuar mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas del distrito. “Cuando hay coincidencia entre los municipios y la Provincia se traduce en que las familias de Presidente Derqui y Santa Ana puedan llevar a sus hijos e hijas cerca de sus casas”.
Estos edificios se transforman en la escuela 240 que inaugura el Gobernador durante su mandato, dando el inicio de clases a más de 5 millones de niños, niñas y jóvenes bonaerenses en todo el territorio.
Por último, cabe destacar que este año, el organismo también está inaugurando la Secundaria N° 58 en San Martín, el Jardín N° 919 y la Secundaria N° 14 en San Vicente, generando igualdad de oportunidades para las comunidades de los barrios populares.