El equipo se sumará a la Red Bonaerense de Atención y Cuidados para ser un referente en detección y prevención de cáncer de mama regional en el Centro de Diagnóstico por imágenes Municipal.
El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, junto al intendente local, Juan Ignacio Ustarróz, participaron hoy de la inauguración de un mamógrafo en el Centro de Diagnóstico por Imágenes Municipal (CDIM) de Mercedes.
El equipo de mamografía digital, marca General Medical Merate Group, fue adquirido con fondos municipales mediante una inversión de $162 millones. El modelo es capaz de producir imágenes de alta calidad para la detección del cáncer de mama y se convertirá en un recurso para la región, ya que estará disponible para la Red Bonaerense de Atención y Cuidados.
Este equipo viene a cumplir un papel fundamental para la prevención del cáncer de mama, ya que su detección temprana es vital para aumentar las posibilidades de supervivencia y tratamiento exitoso. Su tecnología permite detectar cambios en las mamas años antes de que sean visibles o palpables, incluso tumores pequeños.
El mamógrafo está emplazado en el Centro de Diagnóstico Integral Municipal (CDIM). En este Centro funciona un equipo de radiología digital; cuentan con dos ecógrafos (ecografías abdominal, endovaginal y de partes blandas), y a partir de ahora, el mamógrafo.
Con está adquisición, la región pasa a tener 7 municipios con capacidad local de realizar mamografía (además del H.Z.G.A “Blas Dubarry” -Mercedes- y H.Z.G. “Dr. Posadas” -Saladillo-), permitiendo una cobertura de la práctica de extremo a extremo de la región y reduciendo las barreras geográficas para el acceso.
Durante la inauguración, el ministro felicitó al equipo de salud de Mercedes por el trabajo que viene realizando a nivel local y agradeció por la disposición de este nuevo equipo para la Red: “Son momentos difíciles donde los recursos están muy escasos, la situación económica general del país y el recorte que el Estado Nacional está haciendo sobre la provincia afectan en todas las líneas y eso hace que por ahí haya pocos recursos”. A la vez, celebró la adquisición del equipo: “hace una enorme diferencia, ha cambiado mucho la tecnología, nos permite hacer diagnósticos muy precoz, permite llegar a tiempo, esa diferencia de llegar a tiempo o no llegar a tiempo, cambia radicalmente el pronóstico”, detalló.
Seguidamente el intendente destacó la “mirada colaborativa entre los municipios, porque no en todas las regiones podemos tener todos los servicios de salud y sería bueno seguir avanzando en función de un diagnóstico de necesidades, de derechos, de falencias, pero también de potencias que se puede articular en función de dar un mejor sistema de salud a nuestra gente”.
Según datos de la Sociedad Argentina de Mastología, el cáncer de mama es el tumor mas frecuente en mujeres y la primera causa de muerte por tumores en el país, con una incidencia anual de alrededor de 22.000 nuevos casos.
Se estima que cada año se producen cerca de 6.000 muertes por esta enfermedad. De acuerdo a un informe del Ministerio de Salud de la Nación, en el año 2022 se registraron 5.750 defunciones causadas por cáncer de mama, que corresponde a una tasa bruta de 24,4 defunciones cada 100.000 mujeres.
Acompañaron la directora Ejecutiva de la Región Sanitaria X, Carolina Victoria Di Napoli; y el secretario de Salud, Néstor Pisapia.