facebook

SAME Provincia desplegó un simulacro de choque múltiple con derrame tóxico junto a la fuerzas armadas argentinas

Martes 4 de Septiembre 2018

En El Palomar

El ministerio de Salud bonaerense desarrolló en El Palomar un importante simulacro de choque múltiple, con derrame y explosión de material tóxico, con una víctima fatal y 20 heridos de distinta gravedad, algunos trasladados por vía aérea. Intervinieron en la práctica: SAME GIE, el Ejército y la Fuerza Aérea Argentina, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de bomberos y SAME de Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, San Isidro, policía local y defensa civil, entre otros.

Dada la magnitud del accidente, que fue montado sobre la ruta nacional 4 cerca de la intersección con la ruta provincial 201, entre un camión de cisterna que trasportaba ácido clorhídrico, dos autos, y un colectivo; participó además el Cuerpo Argentino de Rescate “SAR”. Esta ONG depende de la Asociación Argentina de Prevención de Catástrofes, y realiza tareas de salvamento y prevención en todo el país, y eventualmente en el exterior.

En tanto, frente al supuesto derrame de sustancias químicas peligrosas y la presencia de víctimas contaminadas, se montaron corredores de descontaminación para ser asistidos. Frente a este tipo de simulación,  se invitó también a la Compañía de Ingenieros QBN (Química, Biológica y Nuclear) y de Apoyo a la Emergencia 601, una unidad del Ejército Argentino para la Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química, único organismo del Estado capaz de suplir estas necesidades.

El coordinador general del SAME Provincia, Federico Pupillo, agradeció la participación de todos los actores implicados en un operativo de esta dimensión; y destacó que “este tipo de actividades, forman parte del plan de capacitaciones avanzadas que realiza el SAME Provincia para una mejor implementación del nuevo sistema médico de atención en la emergencia”.

El SAME es el Servicio de Emergencias que brinda atención médica de calidad y a tiempo en casos de accidentes o urgencias en la vía pública. Cuenta con profesionales de la salud que se entrenan constantemente con nuevas ambulancias, capacidad de evacuación aérea, tecnología y un sistema de comunicación integrado para no perder tiempo y salvar más vidas. En la actualidad, ya se implementó en 68 distritos bonaerenses.