Se trata de un trabajo conjunto para la recuperación del predio ubicado en Costa Esperanza.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) llevaron a cabo una jornada de relevamiento del basural a cielo abierto ubicado en el barrio Costa Esperanza de San Martín para avanzar en el proceso de saneamiento del predio.
De la jornada participaron el director provincial de Residuos del OPDS, Francisco Suárez, junto al director provincial de Controladores Ambientales, Ezequiel Coya, el director de Fiscalización de Industrias e Inspección General, Julián Costamagna, y el equipo territorial del OPISU.
En ese marco, Suárez destacó: “Este proceso de remediación del suelo tiene la necesidad de evitar en el futuro la descarga de residuos de todo tipo”. Además, remarcó que las autoridades provinciales comenzarán a trabajar también con los carreros de la región ya que ellos “son recuperadores de residuos y por lo tanto una parte importante dentro del funcionamiento del circuito de reciclaje”.
Para la realización del trabajo el OPDS dispuso de un laboratorio móvil y drones que posibilitaron la realización de mediciones de calidad del aire y un relevamiento topográfico del área para calcular el volumen de basura y distinguir zonas de trabajo.
Además, el proyecto contempla el trabajo en conjunto con el municipio, la cooperativa Bella Flor, los carreros y vecinos y vecinas para reconvertir el basural en un espacio público, recreativo y educativo que contará con forestación del Plan Provincial Nativas Bonaerenses. En tanto, el Comité de Cuenca Reconquista (COMIREC), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la cartera de infraestructura bonaerense, brindará asistencia en la ejecución del proyecto.
Este trabajo es el resultado del trabajo articulado entre las distintas dependencias del Estado provincial y los municipios para lograr más justicia social y ambiental en el territorio bonaerense.