facebook
Buenos Aires

Está disponible el informe “Brechas de género en los municipios de la provincia de Buenos Aires”

El informe muestra datos desagregados para cada uno de los 135 municipios y se posiciona como una herramienta para conocer las realidades locales desde una perspectiva de género.

Martes 13 de Mayo 2025
Buenos Aires
Buenos Aires

La Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires presentó esta semana el informe “Brechas de género en los municipios de la provincia de Buenos Aires”, una herramienta única que permite conocer en profundidad los datos laborales, educativos y sociales desagregados por género de los 135 municipios bonaerenses.

El informe se basa en los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 y recopila información sobre el mercado laboral, la educación, las características poblacionales y el aporte económico-sectorial. Además, para la participación de cada municipio en el Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial, se utiliza la información proporcionada por la Dirección Provincial de Estadística de la PBA.

Este texto constituye una herramienta útil para la gestión local: contar con información situada y con perspectiva de género es clave para diseñar políticas públicas más eficaces, que aborden las desigualdades específicas de cada territorio. De esta forma, la producción de datos a escala local, busca fortalecer la capacidad de los municipios para tomar decisiones informadas, planificar intervenciones más equitativas y responder mejor a las necesidades de sus comunidades.

Al respecto, Laura Lombardía, directora de la Unidad de Género y Economía aseguró: “Contar con información desagregada por género y a escala municipal es fundamental para diseñar políticas públicas que respondan a las realidades concretas de cada territorio. Vemos que las brechas de género no se manifiestan de la misma manera en todos los municipios, por eso es clave disponer de datos que nos permitan conocer esas diferencias. Sólo así podemos avanzar en la construcción de una Provincia más justa e igualitaria”. 

El informe completo está disponible en el siguente link