La jornada contó con la participación de referentes del Ministerio y tuvo como eje central la articulación con los municipios de la provincia.
Este jueves 22 de mayo se llevó a cabo la quinta reunión de la Red de Integridad, Transparencia y Gobierno Abierto, con la participación de referentes de áreas, empresas y organismos del MISP.
La jornada tuvo como eje central la articulación con los municipios de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de analizar y potenciar los mecanismos de cooperación existentes en general, y en materia de integridad en particular.
La apertura estuvo a cargo de la directora Provincial de Integridad y Transparencia, Natalia Torres, quien destacó la importancia de incluir a los municipios en una estrategia de integridad: “El Ministerio trabaja en una política de integridad que alcance a todos los actores con los que interactúa, esto es, proveedores, contratistas, pero también municipios. En ese sentido, los gobiernos locales son actores claves en la implementación de las obras que ejecuta el ministerio y los servicios que brinda y por eso contemplar el modo de fortalecerlos y brindarles herramientas concretas es de gran importancia”.
A partir de este disparador, se invitó a las y los referentes a identificar las buenas prácticas, las áreas de vacancia y oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades estatales de los gobiernos locales en materia de integridad.
Para ello, el encuentro contó con la presencia de la directora Provincial de Articulación Territorial de la Región Metropolitana, Valentina del Pilar Romano y la directora Provincial de Articulación Territorial del Interior, y Ana Barone.
Al respecto, Romano destacó que “el diálogo permanente con los gobiernos locales no es sólo una forma de trabajo, sino un pilar fundamental de la política que impulsa el Ministro Gabriel Katopodis. En PBA sostenemos una articulación cotidiana que permite que cada obra y cada proyecto refleje las prioridades reales del territorio, fortaleciendo el rol del Estado como organizador de la vida comunitaria. De esta forma, el diseño de políticas públicas con perspectiva territorial está profundamente entrelazado con la transparencia: se trata de cómo gobernamos, cómo nos vinculamos y cómo generamos más confianza en nuestras instituciones”.
A su vez, Romano y Barone dieron cuenta de las modalidades de articulación que mantiene el ministerio con los gobiernos locales y la importancia de centralizar todas estas acciones.
Con la activa participación de las y los referentes se analizaron las distintas particularidades de la articulación con los municipios tanto desde las áreas del MISP como desde las empresas y organismos. También se analizaron las principales capacidades que pueden ser potenciadas y las temáticas que podrían ser incluidas en una caja de herramientas para gobiernos locales.
Esta quinta reunión da muestras de la consolidación de la Red, entendida como un espacio de cocreación y escucha activa para avanzar hacia una gestión pública más abierta, eficaz y sensible a las realidades locales.