Las obras de pavimentación y la creación de un nuevo espacio público y recreativo en torno a la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires - La Plata buscan fortalecer la integración social y urbana del barrio
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) continúa con los trabajos de reurbanización en el barrio El Mercadito, ubicado en la ciudad de La Plata, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses mediante el mejoramiento de la infraestructura urbana y la creación de espacios comunitarios.
Actualmente, se ejecutan tareas de zanjeo para la colocación de caños de desagüe pluvial y se avanza con el levantamiento de muros a partir de hiladas de mampostería con bloques de hormigón. Estas obras forman parte de la construcción de un nuevo espacio público y recreativo que incluirá un Salón de Usos Múltiples (SUM), un playón deportivo, una cancha de fútbol, juegos infantiles y sectores de parrilla. Todo el proyecto se complementa con la ejecución de veredas, la instalación de mobiliario urbano, luminarias y tareas de forestación.
Además, se avanza en la pavimentación de las calles 119, 516 y 519, accesos fundamentales para la circulación cotidiana de las familias del barrio. Estas obras permitirán mejorar la conectividad y la movilidad urbana, generando condiciones más seguras y accesibles.
Las intervenciones se articulan con la reciente inauguración de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires - La Plata, que conecta con la Avenida 520 de la capital bonaerense. Esta arteria se consolida como un eje estratégico para mejorar la circulación y promover el circuito productivo en la región, impactando directamente en la vida cotidiana de más de 200 mil bonaerenses.
En este sentido, la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, sostuvo que “el proyecto contempla la integración social y urbana y la vinculación de los barrios. El crecimiento es con inclusión, con desarrollo y siempre con planificación urbana para nuestros barrios populares”.
En paralelo, también se desarrollan tareas de limpieza y saneamiento, obras hidráulicas, acciones vinculadas a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y procesos de regularización dominial. Estas iniciativas apuntan a brindar mayor bienestar a las y los vecinos y a consolidar el derecho a una vivienda digna y segura.