Buscan fortalecer espacios que trabajan principalmente con las infancias, adultas y adultos mayores, y promoción de la salud en Quilmes, San Martín, Lanús, Tigre, San Isidro, La Matanza, Morón y Mar del Plata.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) viene llevando adelante diversas acciones para promover el bienestar comunitario en los barrios populares bonaerenses.
A través del programa “Organización Social de los Cuidados” del OPISU, unas 42 promotoras y promotores favorecen la construcción de vínculos saludables con el fin de fomentar la construcción de redes de cuidados, promover el acompañamiento a los vecinos y vecinas de esas comunidades, y realizar campañas de salud en el marco de la emergencia sanitaria planteada por la pandemia de Covid-19.
Las acciones tienen lugar en los barrios Villa Itatí en Quilmes; Villa Porá en Lanús; Costa Esperanza, Costa del Lago y 8 de Mayo en San Martín; Garrote en Tigre, La Cava en San Isidro; Carlos Gardel y Presidente Sarmiento en Morón; y Autódromo y Nuevo Golf en Mar del Plata
Las y los promotores realizaron hasta el momento construcción de mesas interbarriales, mapeos de organizaciones comunitarias en donde se ejercen cuidados, relevamientos sanitarios, acompañamientos ante situaciones críticas de vecinos y vecinas que dependen de un cuidado específico, construcción y ejecución de campañas sanitarias por Covid-19, Dengue, zoonosis y prevención de violencias.
Actualmente están realizando relevamientos de espacios comunitarios y de cuidados de personas adultas mayores de 60 años para construir un diagnóstico para establecer los lineamientos de intervención en función de las necesidades de cada comunidad.
El programa contempla el subsidio a organizaciones comunitarias para la formación y contratación de vecinos y vecinas para ejercer el rol de promotores y promotoras, y apunta a trabajar tanto con la población general como con adultos y adultas mayores, niños, niñas y jóvenes.
Durante los últimos meses los y las promotoras participaron de encuentros de formación en temáticas de salud integral, consumos problemáticos de sustancias, sensibilización en género, abordajes generales para trabajar con personas adultas mayores, niños, niñas, jóvenes y personas con discapacidad. Estas capacitaciones se realizaron en articulación con los municipios.
La directora de Integración Social del OPISU, Candela Cedrón, comentó que: “Todas y todos necesitamos en algún momento de nuestras vidas diferentes tipos de cuidados, en nuestras infancias, juventudes, adultez, cuando somos adultas mayores o en los momentos en que nos enfermamos. Son tareas que históricamente han realizado las mujeres, imprescindibles para el bienestar común y que, además, producen riqueza económica para nuestra sociedad”
En ese sentido agregó que “para promover una sociedad más justa necesitamos que los varones y el Estado nos hagamos cargo y parte en esas tareas. Es preciso pensar el cuidado desde lo comunitario e impulsar desde las instituciones la creación y fortalecimiento de espacios que puedan garantizar los cuidados de las personas.”