Se trata de la Etapa II y III del proyecto que busca recuperar un total de 40 monoblocks del histórico barrio a través de un presupuesto superior a los 8.000 millones de pesos.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) llevó adelante dos licitaciones para continuar con el plan de reurbanización en el barrio Presidente Sarmiento de Morón.
Se trata de la Etapa II y III de la recuperación de monoblocks y espacios comunes a través de más obra pública de calidad que impactará en la vida de más de 5.500 vecinos y vecinas.
La Etapa II intervendrá en 26 monoblocks con el traslado de tanques de agua, la reconstrucción del sistema pluvial, el mejoramiento de fachadas, puesta en valor de espacios públicos y colocación de alumbrado público con un presupuesto de 5.175 millones de pesos. Mientras que la Etapa III realizará trabajos sobre 14 monoblocks también con el traslado de tanques de agua, la reconstrucción del sistema pluvial, el mejoramiento de fachadas, puesta en valor de espacios públicos y colocación de alumbrado público, con una inversión de 3.033 millones de pesos.
Estos proyectos se suman a la Etapa I que se encuentra actualmente en ejecución con la provisión e instalación de un set de bombas impulsoras en la cisterna principal; intervención sobre fachadas; instalación de sectores de canteros absorbentes con propuesta de ajardinamiento y arbolado en ciertos sectores de los pasillos; ejecución de nuevas vialidades de convivencia; acondicionamiento y reconstrucción del tendido pluvial en los pasillos; completamiento de la vereda de la calle Lentati; limpieza del tendido cloacal y reparación de las tapas de las cámaras de inspección cloacal en los pasillos, así como la regularización de las conexiones domiciliarias que descarguen a pluvial; propuesta de alumbrado público en pasillos y espacios comunes.
Además, junto al barrio Presidente Sarmiento se trabaja con el Carlos Gardel con políticas públicas para mejorar las condiciones de vida a través de la construcción de un polideportivo, puesta en valor de espacios públicos, productivos y comunitarios. Además se desarrollan programas en materia de educación popular, promoción alimentaria, comunicación barrial y comunitaria, cuidados comunitarios, limpieza, saneamiento y mantenimiento.