La Provincia acordó con el gremio de la construcción la capacitación laboral en nueve centros de formación
El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, junto con el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez; y el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny; firmaron un acuerdo para fortalecer la formación laboral de cara a las demandas que presenta el nuevo mundo del trabajo.
El acuerdo se rubricó en la sede de la UOCRA en Capital Federal, en la antesala del día del trabajador y demuestra que trabajando juntos se puede construir un mejor futuro.
“Solo se puede mejorar el mundo laboral si hay diálogo institucional y compromiso con el trabajo. Hoy la Gobernadora decía que este día algunos eligieron otra vez arrancar trabajando, mientras que otros en un momento difícil del país, deciden parar. Nosotros estamos acá para generar cosas que sirvan a la comunidad como estos nueve Centros de Formación que tiene UOCRA y otros 200 centros que hay en toda la Provincia de Buenos Aires que ayudarán a mejorar las aptitudes de los jóvenes”, dijo el ministro Villegas.
En el acto se formalizó la firma de los acuerdos para nueve centros de formación que están ubicados en los municipios de Moreno, Morón, General San Martin, Vicente López, Ensenada, La Plata, Pinamar, Mar Chiquita y General Pueyrredón. Para el primer semestre ya se inscribieron 2038 jovenes y adultos interesados, principalmente en área de construcción, administración y comercialización, electricidad, electrónica y electromecánica.
El titular del área de educación Gabriel Sánchez Zinny dijo que “Estamos resaltando la formación técnica para poder relacionarnos en un mundo laboral que prioriza lo técnico y las nuevas habilidades”.
Los Centros de Formación Laboral este año ofrecen unos 8400 cursos gratuitos presenciales en toda la provincia que permitirán capacitar a jóvenes y adultos y brindar nuevas herramientas para el mundo laboral del siglo XXI. Los temas más solicitados de los cursos de este año pertenecen a los rubros de administración y comercialización; gastronomía, hotelería y turismo; electricidad, electrónica y electromecánica; informática; construcciones y metalmecánica y metalúrgica, entre otros.
"La firma de este convenio es un ejemplo de diálogo social institucionalizado como herramienta que nos conduzca a los consensos necesarios que se traduzcan en acciones virtuosas. En este caso, para la capacitación y formación profesional de los trabajadores constructores", dijo Gerardo Martínez.