facebook
BAHÍA BLANCA

Barrios, Batakis y Susbielles en la 6° Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno

Contó con la participación de funcionarios, organizaciones no gubernamentales, referentes de universidades, especialistas y municipios que integran la Sexta Sección Electoral.

Sábado 26 de Octubre 2024
Barrios, Batakis y Susbielles en la 6° Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno
La directora del OPISU en el panel de apertura.

El Organismo Provincial de Integración Urbana (OPISU) junto al Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad realizaron la 6° Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno en la Universidad Provincial del Sudoeste ubicada en Bahía Blanca para continuar con el debate amplio y democrático por la Provincia de Buenos Aires para construir una nueva normativa que atienda las demandas de las comunidades en materia de hábitat.

El panel de apertura estuvo encabezado por la directora ejecutiva, Romina Barrios, el subsecretario de Asuntos Territoriales, Agustín Robla, y el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini. Mientras que el cierre estuvo a cargo de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, y la rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste, Andrea Savoretti.

En este sentido, Barrios destacó la importancia de desarrollar los encuentros a lo largo y ancho de la Provincia con la participación activa de sus comunidades. “Tenemos el deber de pensar de manera estructural cómo crecen nuestras ciudades. Cómo se planifica la inversión pública porque llegamos a la conclusión de que cuando nuestro Gobernador dice ‘más y mejor Estado’ es que necesitamos escuchar más a las universidades, a los municipios,  las asociaciones y a muchos colectivos que están interesados en el bien común”.

A su vez, a lo largo del encuentro participaron funcionarios, organizaciones no gubernamentales, referentes de universidades, especialistas y municipios que integran la Sexta Sección Electoral, quienes compartieron perspectivas y líneas de trabajo para crear e implementar herramientas que mejoren la calidad de vida de los y las bonaerenses.

Próximamente se celebrarán las últimas dos jornadas en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ubicada en Tandil y en la Universidad Nacional de La Plata en la Capital, para finalizar con el debate que permitirá fundar una nueva normativa que responda a las problemáticas vinculadas al acceso al suelo, la vivienda, el ambiente, el trabajo y la producción.

Los cinco primeros encuentros se desarrollaron en las universidades nacionales de Quilmes (UNQui), San Antonio de Areco (UNSAdA), General Sarmiento (UNGS), del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) que contó con un jornada previa en el municipio de Mar Chiquita.

Por último, cabe destacar que actualmente rige el Decreto Ley N° 8.912 de la última dictadura cívico militar que establece criterios de zonificación según los usos del suelo, parámetros para la ocupación y subdivisión, así como niveles de infraestructura y equipamiento. En tanto que en el año 2012 se sancionó la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, producto de la lucha de diferentes actores sociales, que promueve el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad y el reparto equitativo de cargas y beneficios.