Proyecto de Actualización Tarifaria para los servicios públicos de transporte de pasajeros automotor aledaños a CABA y para los que operan entre los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada.

Con la apertura de esta instancia de Consulta Ciudadana, en cumplimiento del artículo 38 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, buscamos que todas las personas usuarias del sistema de transporte público de pasajeros de jurisdicción provincial puedan participar, expresando sus opiniones y consultas, sobre la medida que seguidamente se pone a consideración, en un marco de igualdad de condiciones y respeto por el disenso, asumiendo un rol protagónico en el desarrollo de las propuestas de la gestión, y colaboren en el fortalecimiento de la confianza pública y la transparencia, garantizando los principios de publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas.
En ese sentido, resulta propicia la implementación de esta instancia para que aquellas personas usuarias del sistema provincial de transporte público de pasajeros automotor, de carácter urbanos e interurbanos de media distancia (aledaños a Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que circulan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y de los servicios urbanos que operan entre los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, tomen conocimiento y participen expresando sus opiniones sobre la presente propuesta de recomposición tarifaria, que será aplicable a los servicios descritos a partir del día 1 de diciembre de 2025.
CONTEXTO GENERAL Y CONSIDERACIONES.
A partir de enero de 2019, en el marco de la Ley Nacional de Presupuesto N° 27.467, se inició un proceso de transferencias de subsidios de transporte automotor de jurisdicción provincial y municipal, registrándose que el nivel de cobertura del Costo Total del sistema a través de la Recaudación fue creciendo a lo largo de los años, alcanzando en 2019 un nivel de 35%.
Ahora bien, la economía argentina atraviesa en la actualidad una situación de emergencia como consecuencia directa de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional a partir de diciembre de 2023. Esta coyuntura crítica impacta con particular severidad en la provincia de Buenos Aires, donde los efectos de la crisis se potencian debido a sus características estructurales. El resultado es una emergencia económica y social de magnitud inédita: el entramado productivo se deteriora aceleradamente, se multiplican los cierres de empresas, el desempleo y la destrucción de puestos de trabajo crecen al unísono, los ingresos de las familias colapsan y la vulnerabilidad social se expande.
Este colapso socioeconómico tiene un impacto inmediato en el sector de colectivos urbanos y suburbanos del AMBA. La caída del poder adquisitivo reduce la demanda de transporte, al tiempo que el cierre de empresas y el aumento del desempleo disminuyen los viajes por motivos laborales. Así, el nivel de cobertura del costo total del sistema fue decreciendo significativamente a partir de 2023 como resultado de la reducción de la demanda, significando para las empresas del sector una drástica reducción de la recaudación, haciendo insostenible abordar los costos de operatividad de los servicios y la flota.
A la crisis económica descrita se le suma el desmantelamiento del Estado Nnacional, que ha abandonado sus funciones básicas, paralizado miles de obras y recortado las transferencias de fondos a la Provincia de Buenos Aires. En este escenario, las demandas sobre el Estado bonaerense se multiplican, presionando unas finanzas ya debilitadas por la recesión y por la interrupción arbitraria de los recursos económicos nacionales.
Sin perjuicio de ello, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires tiene como competencia establecer los parámetros operativos en aspectos vinculados al estudio de costos, determinación de tarifas y demás cuestiones técnicas del servicio de transporte público de pasajeros por automotor en el ámbito de su jurisdicción.
Conforme dichas competencias, deviene necesario informar que el Sistema de Transporte Público Automotor de Pasajeros de carácter Urbano e Interurbano de jurisdicción municipal y provincial, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se encuentra financiado por el Estado provincial.
Ahora bien, esta crisis económica afecta directamente al transporte, ya que la paralización de obras impacta en la infraestructura vial y operativa, mientras que los recortes en transferencias limitan la capacidad de la Provincia para subsidiar un servicio público esencial. Esta combinación desencadena una merma en la recaudación propia de las empresas y el menor apoyo estatal acelera la crisis operativa del sistema, poniendo en riesgo la sostenibilidad y continuidad del servicio público.
Por su parte, el "encarecimiento de la producción local" incluye los costos operativos de las empresas de transporte (combustible, repuestos, neumáticos). El ajuste y la falta de inversión real asfixia financieramente, imposibilitando las renovaciones de flota y el mantenimiento adecuado, lo que deriva en un servicio más caro, menos frecuente y de menor calidad para las personas usuarias.
El carácter "regresivo" del ajuste afecta doblemente al Sistema de Transporte Publico Provincial. Por un lado, el recorte en partidas sociales profundiza el impacto de las tarifas en la economía de las personas usuarias. Por otro, la "paralización de la obra pública" significa la cancelación de inversiones críticas en infraestructura de transporte, condenando al sistema a operar con una red obsoleta y en mal estado, lo que incrementa los tiempos de viaje, los costos de mantenimiento y el deterioro general del servicio.
En ese escenario, resultó necesario replantear el esquema tarifario con el objetivo de generar un mayor equilibrio en el sistema en cuanto a la participación de la recaudación propia de las empresas de autotransporte público de pasajeros del AMBA, y hacer sustentable en el largo plazo el financiamiento de las compensaciones tarifarias a distribuir.
ANTECEDENTE NORMATIVO APLICABLE.
A través del dictado de la Resolución N° 81/25, esta Cartera Provincial estableció un mecanismo de actualización tarifaria, para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia (aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y los servicios urbanos que operan entre los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, tomando en consideración el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC), correspondiente al mes anterior del periodo mensual que se pretende actualizar, más un 2%, a los fines de garantizar una adecuación de los valores tarifarios, conforme a la inflación mensual informada, en miras de preservar la naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas de movilidad urbana de los vecinos y vecinas bonaerenses.
Sin embargo, se advierte a la actualidad que el mecanismo de actualización tarifaria aprobado por la Resolución N°81/25 del Ministerio de Transporte, no ha logrado equilibrar los costos operativos del sector, ya que los mismos se han incrementado notoriamente conforme el tipo de cambio, los incrementos sostenidos del combustible y los diferentes rubros e indicadores de respuestas que hacen al mantenimiento de la flota de vehículos que integran el Sistema.
Asimismo, resulta importante ponderar que, la deuda mantiene el Estado Nacional con la Provincia de Buenos Aires, y que en la actualidad asciende a trece (13) billones de pesos argentinos, debido al arbitrario congelamiento de las transferencias destinadas a la Provincia de Buenos Aires, le impide al Gobierno Provincial, sostener el nivel de intervención en el subsidio al transporte público.
INDICE PORCENTUAL APLICABLE
Por todo lo expuesto, corresponde disponer una recomposición tarifaria de carácter extraordinario del DIEZ POR CIENTO (10%) sobre la tarifa plena vigente, adicional al mecanismo de actualización automática previsto en la Resolución N.º 81/25 del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires - tomando en consideración el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC) correspondiente al mes de octubre de 2025, más un 2%—, con el objeto de recomponer los ingresos del sistema y reducir la necesidad de aportes derivados del Régimen de Compensaciones Tarifarias.
Esta actualización procura incrementar la participación de la recaudación tarifaria en la estructura de financiamiento del servicio, disminuyendo correlativamente la carga subsidiaria del Estado Provincial, en consonancia con los lineamientos fiscales y las proyecciones contenidas en el “Mensaje de la Presentación del Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires.”
Para participar de la Consulta Pública, la persona usuaria que desee emitir su opinión y/o sugerencia respecto del Proyecto Tarifario propuesto, podrá realizarla a través de la siguiente dirección de correo electrónico: consultaciudadana@transporte.gba.gob.ar