Dirección: calle 51 n° 735 e/ 9 y 10 la plata (1900)
Horarios: lunes a viernes 9 a 17 hs
Contacto: (0221) 4270836 / 4270837 / 4236293
Mesa de entradas: lunes a viernes de 9hs a 15hs.
Linea de atención por whatsapp: (0221) 669-6971
Email: dipac@mp.gba.gov.ar
Solicitud de Turno para la Rúbrica de Libros
Asesoramiento Legal Virtual para la Constitución de Nuevas Cooperativas
Ofrecemos asesoramiento virtual sobre la documentación a presentar para la constitución, funcionamiento e inscripción de las futuras cooperativas a través de un encuentro acordado entre los interesados y un representante de la DIPAC
Normativa:
Desde el 10 de enero del corriente se encuentra disponible la nueva resolución general (139/2022) que incluye la totalidad de normativa en materia de cooperativas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
RS-2022-43818950-GDEBA-SSIPYCMPCEITGP
IF-2022-43580555-GDEBA-DRYFCMPCEITGP
El Instituto Nacional de Asociativismo Social (INAES) ha dictado la Resolución 1000/21 (B.O. 12/08/2021) La citada resolución significa cambios sustanciales en lo que hace a la documentación a presentar y los medios a través de los cuales se tramitará la autorización para funcionar.
La norma mencionada permite la conformación de cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales con un mínimo de tres asociados.
TENGA PRESENTE QUE OBTENIDA LA MATRÍCULA DE LA COOPERATIVA DEBE SOLICITASE ANTE LA DIRECCION PROVINCIAL DE ACCIÓN COOPERATIVA LA INSCRIPCIÓN PROVINCIAL DE LA ENTIDAD
El trámite correspondiente, se podrá realizar por los siguientes medios y modalidades:
Esta modalidad distingue:
PARA COOPERATIVAS DE TRABAJO:
1.- Por trámite simplificado: Mediante la utilización de formularios controlados y objetos pro forma, que brinda el propio sistema
2.- Por trámite común: Donde se pueden utilizar los modelos de objetos sociales pre definidos para el trámite con formulario pro forma o realizar uno ad hoc para la cooperativa.
En esta página web encontrará modelos de la documentación necesaria para cada tipo de cooperativa.
PARA LOS RESTANTES TIPOS DE CUALQUIER TIPO DE COOPERATIVA:
1.- Por trámite común: Donde se pueden utilizar los modelos de objetos sociales pre definidos para el trámite con formulario pro forma o realizar uno ad hoc para la cooperativa.
En esta página web encontrará modelos de la documentación necesaria para cada tipo de cooperativa.
La que podrá ser presentada en la Mesa de Entradas de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa (Calle 51 N° 735 de La Plata – C.P. 1900 ) o remitiendo la documentación por correo postal a ese domicilio.
ACCESO A LA PLATAFORMA TAD Y OBTENCIÓN DE FIRMA DIGITAL:
La plataforma TAD permite firmar los documentos con firma digital (que no requiere certificación) dentro de cada trámite; para poder firmar documentos dentro de la plataforma es necesario tener generada la cuenta de usuario TAD y acceder mediante el uso de la propia CUIT y Clave Fiscal que otorga AFIP. Para consultas sobre cómo obtener la Clave Fiscal se sugiere revisar la web https://www.argentina.gob.ar/obtener-la-clave-fiscal .
El listado de trámites presentes son aquellos que se pueden iniciar a distancia, al hacer click en ellos se encuentra vinculado el link que te lleva al Portal de Trámites PBA. También podrá presentar la documentación exigida, impresa, en la Mesa de Entradas sita en calle 51 N° 735 de La Plata; remitiéndola por correo a dicho domicilio o bien presentándola ante los organismos autorizados a tal fin.
1) Tener clave fiscal nivel 3 o superior en AFIP. De no poseer la misma deberá solicitarla ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.) Obtenga información aquí: www.afip.gob.ar/cf/pFisica.asp
2) Adherir a los servicios (por única vez) de trámites a distancia de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, ingresar en la página de la AFIP y en SERVICIOS ADMINISTRATIVOS – ADMINISTRADOR DE RELACIONES DE CLAVE FISCAL y habilitar los siguientes servicios:
3) Completar su Perfil y activar su cuenta. El sistema guiará el proceso. A su vez, puede consultar las instrucciones en el manual “Adhesión y activación de cuenta”.
4) De querer iniciar trámites en representación de una persona jurídica o física o de querer apoderar o delegar a una persona consultar las instrucciones en el Manual “Apoderamiento, Delegaciones y Representación.”
Para dar inicio a sus trámites deberá clickear el link del trámite que desea realizar o ingresar al Portal de Trámites PBA. Puede consultar las instrucciones en el Manual “Iniciar un trámite.”.
Si durante el proceso de tramitación online la Autoridad de Aplicación le solicita subsanar / corregir un expediente puede consultar las instrucciones en el Manual “Subsanación en Mo.T.O.”"
Instructivo Inicio de trámite
Instructivo Adhesión del Servicio de AFIP
Instructivo Trámites y Requisitos
Instructivo Apoderamiento, Delegación y Representación
Mediante la utilización de la plataforma TAD (Solo para cooperativas de trabajo)
El trámite se encuentra identificado como:
Constitución de Cooperativas de Trabajo con Formulario Proforma
Esta modalidad le permite realizar el trámite de constitución mediante la utilización de formularios controlados, que otorgan mayor celeridad al trámite y la obtención de la CUIT de la cooperativa.
Se pueden constituir cooperativas de trabajo con:
El sistema, de acuerdo a la cantidad de asociados que integren la entidad, le brindará la posibilidad de incorporar los datos a formularios controlados, así también le brindará distintas alternativas de objeto sociales.
Si el objeto social que se desea para la entidad no se encuentra entre los detallados, deberá gestionar la autorización, como TRÁMITE COMÚN.
El trámite se encuentra identificado como: Solicitud de Inscripción de Cooperativa.
Esta modalidad se puede utilizar para el trámite de constitución de cualquier tipo de cooperativa.
A diferencia del trámite simplificado, la documentación original debe ser impresa, scaneada y subida al sistema.
En el caso de cooperativas de trabajo se pueden utilizar los objetos sociales predeterminados o elaborar aquel que se adecue a la actividad que pretende desarrollar la entidad.
En esta página encontrará modelos de toda la documentación que debe presentar.
La que podrá ser presentada en la Mesa de Entradas de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa (Calle 51 N° 735 de La Plata – C.P. 1900 ) o remitiendo la documentación por correo postal a ese domicilio.
En este caso, las firmas insertas en el Acta constitutiva, el acta N° 1 de distribución de cargos del Consejo de Administración y la declaración jurada deberán estar certificadas:
Las firmas certificadas solicitadas podrán efectuarse ante:
Si se trata de registro notarial de jurisdicción provincial deberá constar la correspondiente legalización del Colegio de Escribanos local.
1.- ACTA CONSTITUTIVA. Es el documento fundacional de la entidad que deberá estar firmado dentro de la plataforma TAD por quienes ejercerán los cargos de Presidenta/e, Secretaria/o y Tesorera/o, salvo que sea una cooperativa de 3 personas asociadas en donde solo es firmado por la persona que ocupará este cargo y quien ocupe el cargo de sindico/a.
OBJETOS SOCIALES PREDETERMINADOS:
- Descargar el Listado Completo
2. ACTA Nº 1 DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Es el registro del primer acto institucional del Consejo de Administración, donde se distribuyen los cargos entre sus integrantes, debe estar firmada por quienes ejercerán los cargos de Presidenta/e y Secretaria/o. Si es una cooperativa con 3 personas asociadas, la firmará quien ocupará ese cargo en conjunto con el síndico.
3. DECLARACIÓN JURADA. Es el documento donde se deja constancia de que los/as integrantes aceptan las condiciones necesarias para constituir una cooperativa. Debe estar firmada por quienes ejercerán los cargos de Presidenta/e, Secretaria/o y Tesorera/o, Sindico/a titular y Sindico/a suplente. Si es una cooperativa con 3 personas asociadas, la firmará quien integre el Consejo de Administración en conjunto con el/la síndico/a
4. INFORME DEL ÓRGANO LOCAL COMPETENTE (Provincial) o NOTA DE PATROCINIO - OPCIONAL. En caso de que las/os fundadoras/es hayan tomado contacto con el OLC que les corresponde según su jurisdicción, hayan recibido apoyo institucional de alguna entidad de segundo o tercer grado o del certificador del INAES, podrán agregar documentación digitalizada que lo acredite como documento PDF. TENGA EN CUENTA QUE ESTE INFORME NO ES DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA
5. BOLETA DE DEPÓSITO. El comprobante de depósito del 5% del capital suscripto en cuenta bancaria especial deberá digitalizarse y agregarse en formato PDF.
El depósito debe ser realizado ante cualquier Banco Oficial (Banco Provincia, Banco Nación) o Cooperativo (Banco Credicoop Cooperativo Limitado) y confeccionarse de la siguiente manera: Cuenta depósitos varios o depósitos gratuitos a cargo del presidente, secretario y tesorero de la cooperativa de trabajo __________ Ltda.
6. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Y CONSTANCIA DE CUIT/CUIL/CDI DE LOS/AS INICIADORES/AS.
Se requiere digitalizar copia de todos los DNI y constancia de CUIT; CUIL o CDI debidamente firmadas por las/os iniciadoras/es y agregarlos como documento PDF.
Cómo constituir otras cooperativas que no sean cooperativas de trabajo
El trámite se encuentra identificado como: Solicitud de Inscripción de Cooperativa
Esta modalidad se puede utilizar para el trámite de constitución de cualquier tipo de cooperativa.
A diferencia del trámite simplificado, la documentación original debe ser impresa, scaneada y subida al sistema.
En esta página encontrará modelos de toda la documentación que debe presentar.La que podrá ser presentada en la Mesa de Entradas de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa (Calle 51 N° 735 de La Plata – C.P. 1900 ) o remitiendo la documentación por correo postal a ese domicilio.
En este caso, la documentación deberá ser acompañada por una nota de presentación.
CERTIFICACIÓN DE FIRMAS
En este caso, las firmas insertas en el Acta constitutiva, el acta N° 1 de distribución de cargos del Consejo de Administración y la declaración jurada deberán estar certificadas:
Las firmas certificadas solicitadas podrán efectuarse ante:
Cuando se utilice la forma de escritura pública a los efectos del acta de constitución o se pasen a escritura pública actas de asambleas o reuniones del consejo de administración, tales formas suplirán las autenticaciones de firmas, en lo pertinente.
Si se trata de registro notarial de jurisdicción provincial deberá constar la correspondiente legalización del Colegio de Escribanos local.
1.- ACTA CONSTITUTIVA. Es el documento fundacional de la entidad que deberá estar firmado dentro de la plataforma TAD o de forma ológrafa, según la modalidad que se adopte, por quienes ejercerán los cargos de consejeros titulares Consejo de Administración.
2. ACTA Nº 1 DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Es el registro del primer acto institucional del Consejo de Administración, donde se distribuyen los cargos entre sus integrantes, debe estar firmada por quienes ejercerán los cargos de Presidenta/e y Secretaria/o.
3. DECLARACIÓN JURADA. Es el documento donde se deja constancia de que los/as integrantes aceptan las condiciones necesarias para constituir una cooperativa. Debe estar firmada por quienes ejercerán los cargos de Presidenta/e, Secretaria/o y Tesorera/o, Sindico/a titular y Sindico/a suplente.
4. INFORME DEL ÓRGANO LOCAL COMPETENTE (Provincial) o NOTA DE PATROCINIO - OPCIONAL. En caso de que las/os fundadoras/es hayan tomado contacto con el OLC que les corresponde según su jurisdicción, hayan recibido apoyo institucional de alguna entidad de segundo o tercer grado o del certificador del INAES, podrán agregar documentación digitalizada que lo acredite como documento PDF.
TENGA EN CUENTA QUE ESTE INFORME NO ES DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA
5. BOLETA DE DEPÓSITO. El comprobante de depósito del 5% del capital suscripto en cuenta bancaria especial deberá digitalizarse y agregarse en este espacio en formato PDF.
El depósito debe ser realizado ante cualquier Banco Oficial o Cooperativo y confeccionarse de la siguiente manera: Cuenta depósitos varios o depósitos gratuitos a cargo del presidente, secretario y tesorero de la cooperativa de trabajo __________ Ltda.
6. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Y CONSTANCIA DE CUIT/CUIL/CDI DE LOS/AS INICIADORES/AS. Se requiere digitalizar copia de todos los DNI y constancia de CUIT; CUIL o CDI debidamente firmado por las/os iniciadoras/es y agregarlos como documento PDF.
7. ANEXO REQUISITOS PARA COOPERATIVAS DE CRÉDITO O CON SECCIÓN CRÉDITOCuando se solicite la inscripción de una Cooperativa de Crédito o con sección “Crédito”, se deberán evaluar las condiciones de competencia, capacidad, integridad y sustentabilidad del proyecto cooperativo en el ámbito en el que habrá de desarrollarse.
A ese efecto se presentará, además de la documentación precedente, la siguiente documentación:
MUY IMPORTANTE: Una vez obtenida la Matrícula otorgada por el Instituto nacional de Asociativismo y Economía Social, con la sola excepción de aquellas cooperativas que hubieren iniciado su trámite ante la Dirección Provincial de Acción Cooperativa, deberán (dentro del término de ciento veinte (120) días ) realizar el trámite de inscripción provincial.
Tenga presente que de no efectuar este trámite, no podrá acceder a rubricar los libros sociales y contables de la cooperativa
A tal fin deberá presenta la siguiente documentación:
Una vez obtenida la Matrícula otorgada por el Instituto nacional de Asociativismo y Economía Social, con la sola excepción de aquellas cooperativas que hubieren iniciado su trámite ante la Dirección Provincial de Acción Cooperativa, deberán (dentro del término de noventa (120) días) realizar el trámite de inscripción provincial.
Tenga presente que, de no efectuar este trámite, no podrá acceder a rubricar los libros sociales y contables de la cooperativa
A tal fin deberá presenta la siguiente documentación:
MUY IMPORTANTE: Una vez obtenida la Matrícula otorgada por el Instituto nacional de Asociativismo y Economía Social, con la sola excepción de aquellas cooperativas que hubieren iniciado su trámite ante la Dirección Provincial de Acción Cooperativa, deberán (dentro del término de noventa (120) días) realizar el trámite de inscripción provincial.
Tenga presente que, de no efectuar este trámite, no podrá acceder a rubricar los libros sociales y contables de la cooperativa
Fortalecimiento cooperativo
El programa Cooperativas en Marcha tiene como propósito potenciar la integración de las cooperativas al sistema productivo bonaerense facilitando su conformación y desarrollo, impulsando su desarrollo productivo-comercial, fortaleciendo sus capacidades para la autogestión, su acceso al financiamiento y su participación en los entramados socio-productivos locales.
El Programa Cooperativas en Marcha se compone de diferentes líneas de trabajo (o subprogramas), entre ellas, se destacan las siguientes:
Línea de aportes no reembolsables
En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, Impulso Cooperativo busca contribuir al fortalecimiento socio-económico de las cooperativas de trabajo bonaerenses mediante el financiamiento a proyectos que tengan como objetivos:
• Promover la ampliación y/o mejora de los procesos productivos de las cooperativas.
• Fortalecer las estrategias y herramientas de comercialización de bienes y servicios desarrollados por las cooperativas.
• Impulsar transformaciones productivas en el marco del Covid-19.
El financiamiento mediante Aportes No Reembolsables (ANR) a Cooperativas de Trabajo, radicadas en la Provincia de Buenos Aires, podrá tener como destino la compra de materias primas, maquinaria, herramientas, adquirir equipamiento de trabajo y/o realizar pequeñas obras de infraestructura.
Requisitos Mínimos
- Ser cooperativa de trabajo.
- Matrícula Vigente.
- Registro Provincial.
- Tener Balance presentado y actas de asambleas correspondientes ante la DIPAC hasta el año 2019 (inclusive).
Incompatibilidades
- Haber solicitado y/o percibido un subsidio por algún organismo del Poder Ejecutivo Provincial en el año 2022.
- Cooperativas que ya hayan accedido a las anteriores convocatorias de Impulso Cooperativo no podrán acceder a esta convocatoria, salvo aquellas cooperativas de la primera convocatoria que hayan obtenido el Reconocimiento a la Calidad Cooperativa.
Ver en “Condiciones y Requisitos 3ra Convocatoria Impulso Cooperativo” la documentación que se solicitará a la cooperativa si fuera pre-seleccionada.
DESCARGABLES
Pre-inscripción
Para ser incluida en este proceso de pre-inscripción, la cooperativa de trabajo deberá presentar una "Idea Proyecto" en el siguiente formulario disponible en la página web:
https://forms.gle/u5XCv9hitmdKoNNt5
La convocatoria estará abierta del 14 de febrero al 01 de abril del año 2022.
En el caso que el proyecto productivo de la cooperativa sea pre-seleccionado en base a criterios de evaluación (ligados a la coherencia con los objetivos del subprograma, la representatividad territorial, al impacto en términos productivos, ambientales y de ingresos en las cooperativas), desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa nos comunicaremos para indicar los siguientes pasos.
Montos de financiamiento
Cooperativas de trabajo hasta 20 asociados/as al 31 de enero- hasta $ 800.000.
Cooperativas de trabajo de 21 a 40 asociados/as a 31 de enero- hasta $ 1.500.000.
Cooperativas de trabajo de 41 asociados o más al 31 de enero- hasta $ 2.000.000.
La contratación de servicios no podrá superar el 20% del monto total del proyecto.
* Para constatar dicha información, se solicitarán copias del libro de asociados/as.
DESCARGABLES
PARA MÁS INFORMACIÓN
Reconocimiento a la Calidad Cooperativa
En el marco del Programa de Cooperativas en Marcha, el Reconocimiento a la Calidad Cooperativa Bonaerense (RECC) tiene como objetivo potenciar la integración de las cooperativas bonaerenses al sistema productivo provincial. El RECC es una certificación de calidad provincial que se entregará a las cooperativas que alcancen estándares productivos, sociales e institucionales, contando con el reconocimiento de sus clientes y del movimiento cooperativo. La Dirección Provincial de Acción Cooperativa trabajará junto a las cooperativas en un proceso de diagnóstico, asistencia técnica, capacitación y asesoramiento legal-administrativo para que éstas logren la obtención del RECC.
Requisitos Mínimos y Selección
La cooperativa deberá tener la Matrícula Vigente y Registro Provincial. La selección de las cooperativas se realizará a partir de criterios de representatividad sectorial y territorial apelando a la heterogeneidad de los mismos.
Al mismo tiempo, se priorizará a aquellas cooperativas que tengan al menos 2 años desde su fecha de fundación.
Para aquellas entidades fundadas en el año 2019/2020, se solicitará la presentación de al menos un ejercicio económico y la documentación asamblearia correspondiente presentada en la Dirección Provincial Acción Cooperativa. A aquellas que tengan una antigüedad mayor de 2 años les solicitaremos la presentación de dicha documentación hasta el año 2019 (inclusive).
Pre-inscripción
La nueva convocatoria al RECC estará disponible del 25 de julio al 26 de agosto del año 2022.
Para esto la cooperativa que desee participar deberá pre-inscribirse al siguiente link:
https://forms.gle/mf1svLGkFE4boPWK7
DESCARGABLES
PARA MÁS INFORMACIÓN
Línea de Créditos - Especificaciones de la Convocatoria
En el marco del Programa de Cooperativas en Marcha, Créditos Bacoope - Fideicomiso Buenos Aires Fondo Impulso Productivo, tiene como objetivo brindar líneas de créditos blandas que permitan reactivar la producción y/o comercialización de productos o servicios, a la vez que también pueda permitir realizar inversiones a fin de seguir mejorando procesos productivos.
Destinatarios
Cooperativas de trabajo, de servicios, agropecuarias, de consumo y de vivienda.
Los objetivos de estas líneas son:
Tipos de crédito
Bonificación de Tasa
La bonificación de la tasa podrá ser de hasta 4 puntos porcentuales. Se bonificará un punto en el caso de:
Requisitos:
Convocatoria:
La convocatoria ya se encuentra abierta. Cada cooperativa puede aplicar a un sólo tipo de crédito. Aquella cooperativa que se encuentre interesada en acceder al crédito, podrá contactarse con el equipo de Créditos Bacoope del Fideicomiso Buenos Aires Fondo Impulso Productivo llenando el siguiente formulario o bien contactandose al siguiente correo creditosbacoope@mp.gba.gov.ar.
Con el objetivo de brindar información adecuada a quienes estén interesados/as en el cooperativismo, invitamos desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa- Subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas- a transitar esta capacitación sobre Aspectos Básicos para Constituir (ABC) una cooperativa.
A partir de su inscripción en el siguiente link, nos comunicaremos para acordar fecha y horario para la realización del mismo:
PARA MÁS INFORMACIÓN
Primeros pasos cooperativos es un programa de capacitación y asesoramiento técnico para el fortalecimiento de la gestión en cooperativas de trabajo.
El programa se desarrolla todos los meses. Se compone de 5 encuentros de capacitación virtuales o presenciales (según los casos) en la sede de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa (Calle 51 n° 735 – La Plata). A lo largo de este proceso, la cooperativa podrá tener contacto con los equipos de la Dirección Provincial para que puedan ser asesoradas sobre los aspectos centrales de la gestión institucional, social y económica de la entidad.
A partir de su inscripción en el siguiente link, nos comunicaremos para acordar fecha y horario para la realización del mismo:
DESCARGABLES
PARA MÁS INFORMACIÓN
En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, Proyectos de Integración Cooperativa (PIC) busca promover la generación y/o el fortalecimiento de proyectos de integración entre cooperativas, junto a otros actores socio-económicos, fomentando la complementariedad productiva, comercial y/o institucional para el desarrollo local en la provincia de Buenos Aires.
Desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa, financiaremos en concepto de Aportes No Reembolsables hasta 15 millones de pesos a Proyectos de Integración Cooperativa para contribuir al desarrollo de encadenamientos productivos horizontales o verticales, fortalecer estrategias de comercialización que mejoren el posicionamiento de bienes y/o servicios en el mercado y promover la implementación de proyectos orientados al desarrollo productivo, sustentable e inclusivo a nivel local.
Destinatarios
El proyecto deberá ser presentado por la Confederación, Federación y/o Municipio interviniente. Estas entidades serán quienes reciban el financiamiento por parte de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa, siendo responsabilidad de las mismas su posterior rendición e implementación del proyecto.
Condiciones Generales
Todo proyecto debe incluir a la entidad interviniente y, al menos, tres cooperativas que se vinculen en lo productivo, lo comercial y/o institucional tiendan al desarrollo local.
Se financiarán proyectos que tengan por objetivo:
- Generar valor agregado en la producción o en el proceso de comercialización existente.
- Crear un producto o la innovación en uno ya existente.
- Fortalecer o impulsar nuevos circuitos de comercialización y/o logística entre cooperativas.
- Promover el desarrollo local en términos de eficiencia energética, reducción de impactos ambientales, inclusión laboral y/o arraigo local.
Requisitos mínimos
Las cooperativas participantes (al menos tres) deberán contar con:
- Matrícula vigente
- Registro Provincial
- Tener presentes los balances y actas correspondientes hasta el ejercicio 2019 (inclusive) ante la Dirección Provincial de Acción Cooperativa.
Financiamiento
Aporte No Reembolsable (A.N.R.) de hasta quince millones de pesos ($15.000.000) por proyecto, no pudiendo una cooperativa formar parte de más de un (1) proyecto.
DESCARGABLES
Condiciones y Requisitos Convocatoria Proyectos de Integración Cooperativa
Postulación
Para postular el proyecto de integración cooperativa, la Confederación, Federación o Municipio deberá completar el siguiente formulario del proyecto firmado por todas las partes y enviarlo por correo a pic@mp.gba.gov.ar. A su vez, se deberá enviar el acta de distribución de cargos y estatuto de cada cooperativa interviniente. En el caso de que el proyecto esté postulado por el Municipio, el mismo deberá estar firmado por autoridad competente con cargo de rango igual o superior a secretario, adjuntando el nombramiento del mismo.
DESCARGABLES
La convocatoria estará abierta desde el 13 de abril hasta el 1 de julio.
En el caso que el proyecto productivo de la cooperativa sea pre-seleccionado en base a criterios de evaluación descrito en “Condiciones y Requisitos Convocatoria Proyectos de Integración Cooperativa”, desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa nos comunicaremos para indicar los siguientes pasos.
Este programa busca fortalecer las tecnologías de gestión de las empresas recuperadas de la provincia de Buenos Aires con la finalidad de mejorar la productividad y su inserción en los mercados, con los siguientes objetivos:
Reactiva implica un trabajo en conjunto entre la cooperativa, el INTI y la DIPAC, para realizar un diagnóstico, una propuesta de mejora y una etapa de asistencia técnica y capacitación para el fortalecimiento de la gestión en procesos administrativos, productivos y comerciales, con un impacto en la competitividad y productividad de la cooperativa.
Estos procesos de mejora recomendados luego del diagnóstico de la situación específica y de un proceso de capacitación en cada empresa, serán apoyados -también – a través de Aportes No Reembolsables (ANR) para la inversión en maquinaria, herramientas, adquirir equipamiento de trabajo y/o realizar pequeñas obras de infraestructura, que complementen el desarrollo de las capacidades de gestión.
Requisitos Mínimos
- Ser Empresa recuperada por sus trabajadores/as de la provincia de Buenos Aires.
- Matrícula Vigente.
- Registro Provincial.
- Tener Balance presentado y actas de asambleas correspondientes ante la DIPAC hasta el año 2019 (inclusive).
Inscripción
La cooperativa de trabajo podrá inscribirse completando el formulario en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFzg4_L8JbU1wB7Bv07vByrE5CVEtG63TuFOQ2YIZkzWMLvQ/
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo.
Si Ud. lo desea puede acercarse a alguna de las dependencias locales donde recibirá todo el asesoramiento que necesita para conformar una cooperativa.
¿Qué es el consejo asesor cooperativo?
Creado por decreto provincial 1277/04, el Consejo Asesor Cooperativo es un cuerpo de carácter consultivo y representativo del sector cooperativo, integrado por representantes de la Confederaciones y cooperativas de grado superior que a través de sus opiniones e informes colabora con la implementación de políticas que fomenten la organización y desarrollo de cooperativas en el ámbito provincial.
CONINAGRO
Confederación Ínter cooperativa Agropecuaria Cooperativa
COOPERAR
Confederación Cooperativa de la república Argentina
CONAICE
Confederación Argentina Ínter federativa de Cooperativas de Electricidad y otros Servicios Públicos Ltda.
CONARCOOP
Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos
CNCT
Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo