facebook
Cooperativas en marcha

Programa Cooperativas en Marcha

El Programa Cooperativas en Marcha tiene como propósito el fortalecimiento institucional, social y económico de las cooperativas bonaerenses a partir de:

Promover el modelo de gestión cooperativa acompañando la conformación y desarrollo de cooperativas, poniendo en valor su importancia en la producción de bienes y servicios y su rol en los entramados socio-productivos locales.
Fortalecer las capacidades productivas, comerciales e institucionales de las cooperativas bonaerenses y su inserción en las cadenas de valor territoriales en los eslabones de trabajo, producción, distribución y consumo, a través de: articulaciones entre cooperativas y pymes, la innovación tecnológica y el agregado de valor.
Facilitar el acceso al financiamiento para el sostenimiento y/o ampliación de la producción de sus bienes y servicios así como su comercialización/distribución.

Impulso cooperativo

Línea de aportes no reembolsables


En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, Impulso Cooperativo busca contribuir al fortalecimiento socio-económico de las cooperativas de trabajo bonaerenses mediante el financiamiento a proyectos que tengan como objetivos:

Promover la ampliación y/o mejora de los procesos productivos de las cooperativas.
Fortalecer las estrategias y herramientas de comercialización de bienes y servicios desarrollados por las cooperativas.
Impulsar transformaciones productivas relacionadas con el desarrollo de productos y la readecuación de condiciones de trabajo.

El financiamiento mediante Aportes No Reembolsables (ANR) a Cooperativas de Trabajo, radicadas en la Provincia de Buenos Aires, podrá tener como destino la compra de materias primas, maquinaria, herramientas, adquirir equipamiento de trabajo y/o realizar pequeñas obras de infraestructura.

REQUISITOS EXCLUYENTES

Ser cooperativa de trabajo.
Matrícula Vigente.
Registro Provincial.
En el caso de corresponder, tener Balance presentado certificado y actas de asambleas correspondientes ante la Dirección Provincial de Acción Cooperativa hasta el año 2020 (inclusive).
No haber solicitado y/o percibido un subsidio por algún organismo del Poder Ejecutivo Provincial en el año 2023. Al mismo tiempo, aquellas cooperativas que hayan accedido a otros subsidios provinciales deberán tener presentadas y aprobadas sus rendiciones.
Constancia de CBU Banco Provincia, Banco Creedicoop, Banco Nación.
Cooperativas que ya hayan sido beneficiarias de la 2da, 3ra y 4ta convocatoria de Impulso Cooperativo no podrán acceder a esta convocatoria. (1)

MONTOS DE FINANCIAMIENTO


Sector de actividad económica*
Cantidad asociados/as** Industria Manufacturera Otras actividades económicas
hasta 5 1.000.000 1.000.000
6 a 10 2.000.000 1.500.000
11 a 20 más 2.500.000 2.000.000
21 a 30 3.000.000 2.500.000
31 o más 4.000.000 3.000.000

* Se toma como referencia el nomenclador de AFIP de actividades económicas.

(1) Aquellas cooperativas que ya han recibido el sello de Reconocimiento a la Calidad Cooperativa y no hayan percibido un segundo ANR podrán postularse a esta 5ta convocatoria con el objetivo de implementar el plan de mejoras establecido en el proceso de acompañamiento del RECC.

** Se considerará los asociados/as activos registrados en el libro correspondiente hasta el 1ro de febrero 2023. En el caso que el proyecto seleccionado, se solicitará documentación del Libro de Asociados/as para corroborar la información suministrada por la cooperativa.

PRE-INSCRIPCIÓN

El/la presidente/a o secretario/a de la cooperativa deberá completar un formulario on-line en el que se describa el proyecto productivo y/o comercial que se busca fortalecer (Idea Proyecto). Al mismo tiempo, en el formulario deberá adjuntar DNI (Presidente/a o Secretario/a) y Acta de distribución de cargos de la cooperativa para que la pre-inscripción sea considerada como válida.

La convocatoria se encuentra cerrada

PROYECTOS SELECCIONADOS

En el caso que el proyecto de la cooperativa sea seleccionado en base a criterios de evaluación (ligados a su adecuación con los objetivos del subprograma, la coherencia interna del proyecto, los resultados esperados en términos productivos, ambientales, de ingresos en las cooperativas, etc.) y al cumplimiento de requisitos, desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa nos comunicaremos para indicar los siguientes pasos asignado un/a tutor/a para acompañar a la entidad en la presentación de la documentación y construcción del proyecto.

DESCARGABLES


PARA MÁS INFORMACIÓN


impulsocooperativo@mp.gba.gov.ar

RECC

Reconocimiento a la Calidad Cooperativa


En el marco del Programa de Cooperativas en Marcha, el Reconocimiento a la Calidad Cooperativa Bonaerense (RECC) tiene como objetivo potenciar la integración de las cooperativas bonaerenses al sistema productivo provincial. El RECC es una certificación de calidad provincial que se entregará a las cooperativas que alcancen estándares productivos, sociales e institucionales, contando con el reconocimiento de sus clientes y del movimiento cooperativo. La Dirección Provincial de Acción Cooperativa trabajará junto a las cooperativas en un proceso de diagnóstico, asistencia técnica, capacitación y asesoramiento legal-administrativo para que éstas logren la obtención del RECC.

Requisitos Mínimos y Selección
La cooperativa deberá tener la Matrícula Vigente y el Registro Provincial. La selección de las cooperativas se realizará a partir de criterios de representatividad sectorial y territorial apelando a la heterogeneidad de los mismos.

Al mismo tiempo, se priorizará a aquellas cooperativas que tengan al menos 2 años desde su fecha de fundación.

Para aquellas entidades fundadas en el año 2020/2021 se solicitará la presentación de al menos un ejercicio económico y la documentación asamblearia correspondiente presentada en la Dirección Provincial Acción Cooperativa. A aquellas que tengan una antigüedad mayor de 2 años les solicitaremos la presentación de dicha documentación hasta el año 2020 (inclusive).

Pre-inscripción
La quinta convocatoria al RECC estará disponible desde el lunes 6 de febrero al lunes 27 de febrero del año 2023.

La cooperativa que desee participar deberá pre-inscribirse a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/1GZDXfc7p_FHTYlrQAu74bwPehgVGnIXqXaVhYyGjKos/edit

Una vez cerrada la convocatoria y realizada la selección de las cooperativas participantes, desde el Equipo RECC se comunicarán con cada cooperativa para acompañarlas durante las distintas etapas del Reconocimiento a la Calidad Cooperativa (RECC).

DESCARGABLES


COOPERATIVAS CON CERTIFICACIÓN RECC


PARA MÁS INFORMACIÓN


recc@mp.gba.gov.ar

BACOOPE

Línea de Créditos - Especificaciones de la Convocatoria


En el marco del Programa de Cooperativas en Marcha, Créditos Bacoope, tiene como propósito contribuir al fortalecimiento socio-económico de las Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires mediante el otorgamiento de créditos a través del Fideicomiso Buenos Aires Fondo de Impulso Productivo.

Destinatarios
Cooperativas de trabajo, de servicios, agropecuarias, de consumo y de vivienda.

Los objetivos de estas líneas son:

Dar asistencia a las cooperativas cuyos proyectos de inversión impliquen generación de empleo, agregado de valor y/o potencial exportador.
Promover la ampliación y/o mejora de los procesos productivos de las cooperativas.
Fortalecer las estrategias y herramientas de comercialización de bienes y servicios desarrollados por las cooperativas.
Impulsar transformaciones productivas relacionadas con el desarrollo de productos y la readecuación de condiciones de trabajo.

Tipos de crédito

Crédito para capital de trabajo. Hasta $30.000.000 por cooperativa. Tasa 45% pudiendo bonificarse hasta 5% adicionales según el apartado Bonificación de Tasa. Hasta 3 meses de gracia y un máximo de 12 meses de pago. Garantía: A satisfacción del Fiduciante por el CIEN POR CIENTO (100%) del monto solicitado. Los gastos inherentes a la constitución de garantías deberán ser asumidos por el beneficiario.
Crédito para proyectos de inversión. Hasta $30.000.000 por cooperativa. Tasa 40% pudiendo bonificarse hasta 5% adicionales según el apartado Bonificación de Tasa. Hasta 6 meses de gracia y un máximo de 36 meses de pago. Garantía: A satisfacción del Fiduciante por el CIEN POR CIENTO (100%) del monto solicitado. Los gastos inherentes a la constitución de garantías deberán ser asumidos por el beneficiario.

Bonificación de Tasa

La bonificación de la tasa podrá ser de hasta cinco (5) puntos porcentuales. Se bonificará de la siguiente manera:

Dos puntos porcentuales (2%) por haber recibido el sello de Reconocimiento a la Calidad Cooperativa (Sub Programa de Cooperativas en Marcha).
Un punto porcentual (1%) si el Consejo de Administración de la Cooperativa alcanza la paridad de género (al menos 50% de mujeres y diversidades en el actual Consejo).
Un punto porcentual (1%) si al menos el 30% de los proveedores del Proyecto sean empresas cooperativas, o que más del 70% de sus proveedores en general sean MiPyMEs de la Provincia de Buenos Aires.
Un punto porcentual (1%) si la cooperativa tiene por actividad principal el cuidado del ambiente o bien parte de los objetivos del crédito solicitado sean para: incrementar la eficiencia y el desempeño ambiental en el ciclo de producción; involucrar la innovación en productos o en sus envases y embalajes que minimicen el impacto ambiental, ya sea en las etapas de producción, utilización o disposición final; generar esfuerzos de ingeniería o investigación para la eliminación o reducción de los insumos contaminantes como innovación en el proceso de producción; alcanzar un desarrollo de tecnologías “3R” a través del re-uso, el reciclado y la recuperación de insumos o materiales auxiliares dentro del mismo proceso productivo.

Requisitos:

Que la sede productiva y el proyecto a financiar se encuentren emplazados en la provincia de Buenos Aires (incluidas Cooperativas con sede en otra jurisdicción y sucursal en la provincia de Buenos Aires).
Matricula Vigente (INAES).
Registro Provincial (DIPAC).
Encontrarse al día con las obligaciones impuestas por los artículos 41, 48 y 56 de la Ley N° 20337 ante la DIPAC.
Poseer cuenta bancaria en el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Constancia de inscripción en ActiBA: actiba.mp.gba.gob.ar

Convocatoria:
Aquella cooperativa que se encuentre interesada en acceder al crédito, podrá inscribirse completando el formulario. Ante cualquier duda contáctese con el equipo de Créditos Bacoope al correo: creditosbacoope@mp.gba.gov.ar.

+ Formulario de Inscripción

DESCARGABLES


Capacitación sobre Aspectos Básicos para Constituir una cooperativa

Con el objetivo de brindar información adecuada a quienes estén interesados/as en el cooperativismo, invitamos desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa- Subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas- a transitar esta capacitación sobre Aspectos Básicos para Constituir (ABC) una cooperativa.

A partir de su inscripción en el siguiente link, nos comunicaremos para acordar fecha y horario para la realización del mismo:

+ Link de Inscripción

PARA MÁS INFORMACIÓN


capacitacioncooperativa@mp.gba.gov.ar

Primeros Pasos Cooperativos

Primeros pasos cooperativos es un programa de capacitación y asesoramiento técnico para el fortalecimiento de la gestión en cooperativas de trabajo.

El programa se desarrolla todos los meses. Se compone de 5 encuentros de capacitación virtuales o presenciales (según los casos) en la sede de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa (Calle 51 n° 735 – La Plata). A lo largo de este proceso, la cooperativa podrá tener contacto con los equipos de la Dirección Provincial para que puedan ser asesoradas sobre los aspectos centrales de la gestión institucional, social y económica de la entidad.

+ Link de Inscripción

DESCARGABLES


PARA MÁS INFORMACIÓN


promocioncooperativa@mp.gba.gov.ar

PIC - Proyectos de Integración Cooperativa

Segunda convocatoria: en el marco del Programa Cooperativas en Marcha, Proyectos de Integración Cooperativa (PIC) busca promover la generación y/o el fortalecimiento de proyectos de integración entre cooperativas, junto a otros actores socio-económicos, fomentando la complementariedad productiva, comercial y/o institucional para el desarrollo local en la provincia de Buenos Aires.

Desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa, financiaremos en concepto de Aportes No Reembolsables hasta 20 millones de pesos a Proyectos de Integración Cooperativa para contribuir al desarrollo de encadenamientos productivos horizontales o verticales, fortalecer estrategias de comercialización que mejoren el posicionamiento de bienes y/o servicios en el mercado y promover la implementación de proyectos orientados al desarrollo productivo, sustentable e inclusivo a nivel local.

Condiciones Generales

Todo proyecto debe incluir a la entidad interviniente y, al menos, tres cooperativas que se vinculen en lo productivo, lo comercial y/o institucional tiendan al desarrollo local.

Se financiarán proyectos que tengan por objetivo:
- Generar valor agregado en la producción o en el proceso de comercialización existente.
- Crear un producto o la innovación en uno ya existente.
- Fortalecer o impulsar nuevos circuitos de comercialización y/o logística entre cooperativas.
- Promover el desarrollo local en términos de eficiencia energética, reducción de impactos ambientales, inclusión laboral y/o arraigo local.

Requisitos mínimos

Las cooperativas participantes (al menos tres) deberán contar con:
- Matrícula vigente
- Registro Provincial
- Tener presentes los balances y actas correspondientes hasta el ejercicio 2020 (inclusive) ante la Dirección Provincial de Acción Cooperativa.

Financiamiento

Aporte No Reembolsable (A.N.R.) de hasta veinte millones de pesos ($20.000.000) por proyecto, no pudiendo una cooperativa formar parte de más de un (1) proyecto.

Postulación

Para postular el proyecto de integración cooperativa, se deberá completar el siguiente formulario del proyecto firmado por todas las partes y enviarlo por correo a pic@mp.gba.gov.ar. A su vez, se deberá enviar el acta de distribución de cargos y estatuto de cada cooperativa interviniente. En el caso de que el proyecto esté postulado por el Municipio, el mismo deberá estar firmado por autoridad competente con cargo de rango igual o superior a secretario, adjuntando el nombramiento del mismo.

DESCARGABLES


Formulario de Word

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril 2023.

En el caso que el proyecto productivo de la cooperativa sea pre-seleccionado en base a criterios de evaluación descrito en “Condiciones y Requisitos Convocatoria Proyectos de Integración Cooperativa”, desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa nos comunicaremos para indicar los siguientes pasos.

Reactiva

Programa para la mejora de la productividad en empresas recuperadas bonaerenses

Este programa busca fortalecer las tecnologías de gestión de las empresas recuperadas de la provincia de Buenos Aires con la finalidad de mejorar la productividad y su inserción en los mercados, con los siguientes objetivos:

Desarrollar un proceso de diagnóstico productivo que permita la detección y solución de problemas de gestión empresarial.
Identificar y evaluar oportunidades de mejora en la gestión de las empresas recuperadas para la puesta en práctica de transformaciones organizacionales.
Promover la implementación de procesos de mejora que permitan el fortalecimiento de las capacidades productivas de las empresas recuperadas.

Reactiva implica un trabajo en conjunto entre la cooperativa, el INTI, la DIPAC y otras áreas del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, para realizar un diagnóstico, una propuesta de mejora y una etapa de asistencia técnica y capacitación para el fortalecimiento de la gestión en procesos administrativos, productivos y comerciales, con un impacto en la competitividad y productividad de la cooperativa.

Estos procesos de mejora recomendados luego del diagnóstico de la situación específica y de un proceso de capacitación en cada empresa, serán apoyados -también – a través de Aportes No Reembolsables (ANR) para la inversión en maquinaria, herramientas, adquirir equipamiento de trabajo y/o realizar pequeñas obras de infraestructura, que complementen el desarrollo de las capacidades de gestión.

Requisitos Mínimos

- Ser Empresa recuperada por sus trabajadores/as de la provincia de Buenos Aires.
- Matrícula Vigente.
- Registro Provincial.
- Tener Balance presentado y actas de asambleas correspondientes ante la DIPAC hasta el año 2020 (inclusive).

Inscripción

Convocatoria cerrada.

Contacto

recuperadaspba@mp.gba.gov.ar

Entrega Gratuita de Libros Sociales

En el marco del Programa Cooperativas en Marcha, esta línea implica la entrega gratuita de libros sociales por parte de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa teniendo como requisito el cumplimiento de un curso de capacitación de manejo de libros en un único encuentro virtual o presencial con un mínimo de 3 participantes por cooperativa. Luego de realizado el curso se procederá a la entrega de los libros.

Convocatoria abierta - formulario de pre-inscripción.