Julio Alak, firmó este jueves un convenio de colaboración con el presidente del Patronato de Liberados, Aníbal Hnatiuk, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social Urbana (OPISU)
Desde el lunes 2 de noviembre trabajan regularmente los 7 equipos técnicos integrados por más de 70 actores académicos, de la sociedad civil y los poderes del Estado.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, manifestó "su tristeza por el fallecimiento del querido amigo y compañero Pino Solanas".
Cuarenta representantes de municipios bonaerenses participaron de la primera jornada de trabajo sobre ética pública y transparencia en el desempeño de la función pública, integridad y acceso a la información.
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes junto al Gobernador Axel Kicillof, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
La Subsecretaría de DDHH intervino para evitar la vulneración de los derechos integrales de las personas en situación de encierro frente a situaciones de tensión registradas en diferentes Unidades Carcelarias.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak, manifestaron la necesidad de educar y capacitar.
El ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak, participó este jueves del acto de reapertura del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) de Villa Palito, La Matanza, que fue rebautizado en homenaje al recientemente fallecido Padre Bachi.
La Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y el Ministerio de Desarrollo Agrario invitan a participar del conversatorio abierto sobre el acceso a derechos en el ámbito del trabajo rural.