facebook
TURISMO

Asamblea del CoProTur: Costa criticó al Gobierno Nacional y apoyó al sector

El ministro cuestionó las políticas de ajuste de Javier Milei, destacó la gestión provincial en beneficio del turismo y adelantó el pedido a Nación para que otorgue a la Provincia los predios de Chapadmalal

Jueves 8 de Mayo 2025
CoProTur
CoProTur

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, encabezó este jueves en la ciudad de La Plata la 29° asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), acompañado por los intendentes de Roque Pérez, Maximiliano Sciani, y de General Alvarado, Sebastián Ianantuonny, junto a la subsecretaria de Turismo provincial Soledad Martínez y distintos sectores ligados a la actividad.

“La macroeconomía que implementó el Gobierno Nacional genera problemas a todos los sectores productivos y el turismo es uno muy importante en nuestra Provincia. El tipo de cambio es desfavorable y como si esto fuera poco implementa desregulaciones que achican la actividad en un contexto de caída brutal del poder adquisitivo”, afirmó Costa.

En ese marco, el ministro presentó estadísticas provinciales que muestran el panorama de la actividad en la actualidad. “La temporada 2024-2025 cerró con un resultado lamentable: menos turistas, menos gasto, menos estadías, ocupación hotelera con pérdida significativa de rentabilidad. El impacto económico marcó una caída del 21,9% y veníamos de la peor temporada baja que los prestadores de la actividad recuerden”, remarcó el funcionario.

Ante este escenario crítico, el CoProTur emitió un comunicado dirigido al presidente de la Nación sobre la situación de emergencia que atraviesa la actividad en la Provincia: “Prestadores, guías, trabajadores de hoteles y restaurantes, intendencias y municipios atraviesan una situación crítica, y ni siquiera podemos asegurar la continuidad de nuestras propias áreas de regulación. Por ello, convocamos a todos los actores —sectores públicos, privado y comunidad— a generar soluciones colaborativas que permitan sostener el entramado turístico”, plantea el documento.

En ese sentido, Costa agregó que en los últimos fines de semana largos continuó la tendencia negativa “porque el contexto general profundiza la crisis” pero también cuestionó la decisión del Gobierno Nacional vinculada a la reducción de feriados / puentes turísticos “fundamentales para el sector: el caso de diciembre de 2024, pasó de tener 3 durante 2023 a no tener ninguno, por ejemplo, y continuamos reclamando por el restablecimiento del feriado largo del 12 de octubre para 2025”.

Además, sostuvo que si bien el Estado provincial no puede reemplazar a las políticas nacionales “con el gobernador Axel Kicillof trabajamos intensamente para sostener la producción y el trabajo, ya que está entre nuestras principales preocupaciones, en cambio el gobierno nacional desertó de sus responsabilidades”. 

El titular de la cartera productiva provincial adelantó además que la Provincia solicitó formalmente al ejecutivo nacional el otorgamiento de los predios de Chapadmalal para uso, explotación y mantenimiento: “Queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad. También estamos gestionando los bienes del Museo Eva Perón. Frente a un Gobierno Nacional cruel e insensible, que desmantela políticas sociales y abandona a quienes más lo necesitan, desde la provincia de Buenos Aires seguimos trabajando para garantizar derechos y ampliar la inclusión social”.

Finalmente, repasó las herramientas que, “en un contexto de emergencia”,  utiliza la gestión para promover los viajes por los destinos turísticos bonaerenses durante todo el año: “Solo en lo que va de 2025 financiamos 30 fiestas populares por $385 millones de pesos y participamos en 41 eventos turísticos promoviendo el consumo con descuentos de Cuenta DNI, cuya aplicación benefició a 242 productores bonaerenses”.

Frente a la eliminación de la obra pública nacional llevamos entregados subsidios no reembolsables por 1.075 millones de pesos en más de 52 municipios bonaerenses para la realización de cerca de 70 proyectos, 11 de los cuáles ya fueron finalizados. 

Además, adelantó que desplegarán una importante campaña de promoción para vacaciones de invierno tanto a nivel territorial como en medios de comunicación; llevarán a cabo una política fuerte en la capacitación en eventos para la industria del Turismo de Reuniones en la Provincia y construirán junto con los municipios la regionalización que favorezca la organización de la oferta turística provincial. 

La asamblea también contó con la presencia de Cristian Cardozo, subsecretario de Deportes provincial; Mercedes Lagiossa, secretaria de Producción de La Plata,  Ricardo Muiño de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT); Juan Pablo Niño de Banco Provincia, Fernanda Rodríguez de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores De Exposiciones, Congresos, Eventos y De Burós de Convenciones (AOCA);  Verónica García Sánchez de León de la Universidad de Ezeiza,  Alejandra Pereyra de la Universidad de La Plata, Hernán Achaval de la Universidad de Morón,  Mariana Lizurek de la Universidad de Quilmes y los representantes titulares de los siete polos de desarrollo turístico y diferentes municipios  de la Provincia.

El CoProTur es un consejo asesor consultivo conformado por dos representantes de la Subsecretaría de Turismo provincial; un representante por cada uno de los siete Polos de Desarrollo Turístico (PDT); un representante de Banco Provincia; hasta siete representantes del sector privado, uno por cada una de las cámaras empresariales y asociaciones gremiales, y dos representantes de entidades educativas con carreras de Turismo. 

El objetivo de estos encuentros, establecidos en la Ley Provincial de Turismo Nº 14.209, es generar espacios de debate y creación de consensos, así como también poner a disposición de los distintos actores las herramientas desarrolladas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense para fortalecer la actividad turística.

COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN DEL TURISMO

Comunicado de Alerta por la Crisis del Turismo interno. 

Transcurridos más de 500 días de la gestión de Javier Milei y frente a la sucesión de medidas que golpean, directa e indirectamente, a nuestra actividad, el Consejo Provincial de Turismo bonaerense, integrado por el poder ejecutivo provincial, los siete polos de desarrollo turístico, universidades, sector privado y el Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia, expresa su total preocupación por la situación del turismo actual en la Provincia. 

La eliminación del Turismo Social sumado a la desregulación de la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 dadas las facultades delegadas por el decreto 70/23 al Presidente de la Nación y la retención arbitraria de la coparticipación provincial han dejado al descubierto a las miles de familias que encontraban en nuestra oferta un alivio financiero, una oportunidad de esparcimiento y crecimiento económico.

El contexto es tristísimo: prestadores, guías, trabajadores de hoteles y restaurantes, intendencias y municipios atraviesan una situación crítica, y ni siquiera podemos asegurar la continuidad de nuestras propias áreas de regulación. Por ello, convocamos a todos los actores —sectores públicos, privado y comunidad— a generar soluciones colaborativas que permitan sostener el entramado turístico, contener a quienes hoy lo están pasando mal y garantizar que el sector turístico deje de ser un recuerdo. Sólo trabajando juntos podremos revertir esta crisis y seguir ofreciendo a nuestra gente un horizonte de desarrollo y esperanza.

En resumen, hasta el día de hoy, solo estamos sometidos a políticas que reducen, vulnerabilizan y exponen a la gran industria turística dada la modificación de la Ley Nacional de Turismo, según decreto 216/2025. 

- Retención arbitraria de coparticipación

- Disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística

- Eliminación del Programa Nacional de Inversiones Turísticas: 

- Fin del Turismo Social y privatización de Chapadmalal y Embalse. 

- Supresión de programas sociales, obras públicas y planes de capacitación

- Reducción de rango y autonomía de la Secretaría de Turismo

- Eliminación de apoyos económicos a fiestas nacionales

- Impacto de la inflación y devaluación: El constante ajuste cambiario encarece el producto turístico, reduce la llegada de visitantes y erosiona el poder adquisitivo interno.

- Pérdida de incentivos fiscales a inversiones

- Riesgo de desregulación de la cadena de valor

- Suspensión de campañas de promoción internacional (INPROTUR)

- Amenaza al empleo público y privado

- Desregulación del transporte

Más allá de las condiciones generales para el desarrollo de la actividad, las particularidades de la Provincia exigen de un Estado presente y con instrumentos efectivos para promover el turismo en TODA la Provincia durante TODO el año. 

El turismo es producción, hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales para que reflexionen acerca del lugar preponderante de la actividad turística y nos ponemos a disposición en todo en cuanto podamos colaborar. 

Consejo Provincial de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (COPROTUR)”