facebook
MINERÍA

Augusto Costa participó en la Asamblea del Consejo Federal de Minería

La asamblea del COFEMIN se realizó por primera vez en la Provincia, que gana un lugar cada vez más importante en el entramado minero nacional

Lunes 19 de Mayo 2025
Encuentro de Minería
Asamblea del COFEMIN en el Teatro Argentino

El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, encabezó la 53° Asamblea del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), que se realizó por primera vez en la provincia de Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo en el Teatro Argentino de La Plata y reunió a autoridades mineras de todo el país, consolidando un espacio federal de debate sobre la política minera nacional. 

“Ser sede de este encuentro, pensando en el desarrollo de la actividad y trabajar mancomunadamente con un enfoque federal, es clave”, destacó el ministro Costa. Y señaló que la situación del sector, debido a la coyuntura nacional, es compleja: “El diagnóstico es claro, estamos en una situación crítica. Es conocido el perfil productivo de la Provincia, pero es una provincia minera de las más importantes del país y hoy estamos sufriendo mucho. Perdimos más de 1000 puestos de trabajo en actividad directa. Y son consecuencias de un esquema de política que afectó a tres sectores vinculados: construcción, industria y comercio. Esto para la minería es sinónimo de debacle. El desafío es encontrar medidas que permitan aliviar la coyuntura hasta que cambie el contexto”, enfatizó el ministro. 

La llegada de la asamblea del COFEMIN al territorio bonaerense ratifica el posicionamiento y el protagonismo que la provincia de Buenos Aires ha conseguido en el mapa minero argentino desde 2019, cuando la gestión del gobernador Axel Kicillof creó la Subsecretaría de Minería. Desde entonces, se registraron cifras récord en millones de toneladas de minerales transportadas en suelo bonaerense, se consolidó a la provincia de Buenos Aires como principal generador de empleo registrado en el sector de la minería no metalífera y se incentivó la formación y la profesionalización en el área, con la creación de la Tecnicatura Superior en Minería, en Olavarría. 

El Consejo Federal de Minería es el Organismo Asesor permanente de la Secretaría de Minería de la Nación y se encuentra integrado por las provincias y el Estado Nacional. Su misión principal es participar activamente en el diseño, ejecución y seguimiento de la política minera nacional.

En ese marco, la parálisis de la obra pública nacional afecta de manera directa a la provincia de Buenos Aires, principal productora de áridos —material fundamental para la elaboración de hormigón— y líder en la producción de cemento a nivel nacional, con dos de las cementeras más importantes de Latinoamérica en su territorio. La industria de la construcción es el principal destino de los productos mineros bonaerenses, y entre un 60 y 70% de esa demanda proviene de obras públicas hoy suspendidas, lo que genera un fuerte impacto en la actividad y en el empleo del sector.
El encuentro reafirmó el carácter federal del COFEMIN como espacio de debate y construcción conjunta para fortalecer las políticas que impulsan el desarrollo minero en todo el país. En este contexto, la minería no metalífera adquirió un rol protagónico, favoreciendo la articulación con distintas provincias. Además, se consolidaron los primeros avances en estudios sobre tierras raras en la provincia de Buenos Aires, marcando un paso clave hacia el agregado de valor en el sector. 

En la asamblea participaron la subsecretaria provincial de Minería y vicepresidenta 2da de COFEMIN, Laura Delgado y el subsecretario de Política Minera de la Nación, Francisco Caeiro, entre otras y otros funcionarios ligados a la actividad minera. En el organismo están representadas las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Río Negro, Formosa, La Pampa, La Rioja, Salta, Córdoba, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Chubut, Misiones, Jujuy y Tucumán. 

Luego de la asamblea, los participantes compartieron un recorrido por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y una visita por la Planta de Baterías de Litio, junto al titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC), Roberto Salvarezza y la directora de Promoción Científico Tecnológica provincial, Paula Martínez.