Estructura de los Agrupamientos Industriales
Según la Ley 13744 de Creación y Funcionamiento de Agrupamientos Industriales, los Agrupamientos Industriales en la Provincia de Buenos Aires se caracterizan y tipifican con la siguiente estructura:
PARQUE INDUSTRIAL
Es una porción delimitada de la Zona Industrial, diseñada y subdividida para la radicación de establecimientos manufactureros y de servicios, dotada de la infraestructura, equipamiento y servicios, en las condiciones de funcionamiento que establezca el Poder Ejecutivo Provincial.
SECTOR INDUSTRIAL PLANIFICADO
Es una porción delimitada de la Zona Industrial, diseñada y subdividida para la radicación de establecimientos manufactureros y de servicios dotada de las condiciones mínimas de infraestructura, equipamientos y servicios para su funcionamiento como tales, según determine el Poder Ejecutivo Provincial.
ÁREA DE SERVICIOS INDUSTRIALES Y LOGÍSTICA
Son los agrupamientos de servicios complementarios para las industrias, que cuenten con las condiciones de equipamiento, infraestructura y servicios que determine el Poder Ejecutivo Provincial.
INCUBADORAS DE EMPRESAS
Es aquel espacio físico diseñado para el asentamiento transitorio de microempresas o pequeñas empresas manufactureras o de servicios, que cuenten con las condiciones de equipamiento, infraestructura y servicios que determine el Poder Ejecutivo Provincial, pudiendo localizarse en forma independiente o dentro de otro Agrupamiento Industrial, incluyendo aquellas microempresas o pequeñas relacionadas con la incubadora de empresa, en tanto se haya excedido el espacio físico destinado a su funcionamiento.
UNIDADES MODULARES PRODUCTIVAS
Serán espacios para instalaciones vinculadas a procesos tecnificados, que podrán ubicarse en áreas rurales y/o complementarias (zonas industriales y/o mixtas), siempre vinculadas a caminos de acceso o rutas. Pensado para las localidades de menos de 8.000 habitantes, de iniciativa municipal o mixta (no privada), teniendo como principal finalidad el apuntalamiento y fortalecimiento de los entramados productivos del interior bonaerense, atendiendo a las idiosincrasias propias de cada territorio. Representa una herramienta que favorece el crecimiento y desarrollo de las pequeñas localidades del interior de nuestra provincia, procurando generar el arraigo de su población a partir de nuevas oportunidades que nacerán del lugar.
AGRUPAMIENTOS INDUSTRIALES REFUNCIONALIZADOS
Son aquellos que han logrado recuperar viejas fábricas con infraestructuras obsoletas o abandonadas para la reimplantación de empresas, generación de empleo, actividad y desarrollo regional, como es el caso de La Cantábrica en Morón, Villa Flandria en Luján, Plátanos en Berazategui).
DESCARGABLES